
📺 Las guerras del streaming se estancan
Y también: las farmacias tendrán que pagar y Castillo sigue leyendo dimisiones.
18 de agosto | Alcoy, Alicante
Buen meme del meme chico que da la chapa a chica. Bienvenido a La Wikly.
Leer esta newsletter te llevará 7 minutos y 14 segundos.
📺 Falta de munición
Por Emilio Doménech
Lo importante: las grandes plataformas de streaming han empezado a abrazar nuevas estrategias en un momento en el que el crecimiento se ha estancado y Wall Street ha añadido presiones sobre los ejecutivos de Hollywood, ahora obligados a buscar ingresos dónde sea.
Si la historia te suena es porque ya te hablé de algo parecido con el fin del subsidio millennial ahora que los inversores son más dados a aplaudir los beneficios que el crecimiento.
Contexto: a lo largo de los últimos 15 años, Netflix ha tenido el mercado del streaming casi para sà sola, permitiéndose crecer hasta superar los más de 200 millones de suscriptores globales que tiene ahora mismo.
Wall Street apoyó ese crecimiento como hizo con otras muchas compañÃas tecnológicas que prometÃan el cielo a cambio de valoraciones de mercado imposibles que les permitÃan gastar sin apenas escrutinio en sus balances trimestrales.
Una vez desembarcaron en Estados Unidos y el resto del mundo otras plataformas como Disney+, HBO Max o Peacock, los estudios de Hollywood debÃan invertir a destajo para siquiera acercarse a la envergadura de Netflix.
Disney lo hizo con las marcas culturales más populares (y un precio bajo); HBO, con una inversión desaforada en contenido (y estrenos de superproducciones en streaming el mismo dÃa de su estreno en cines); y Peacock, con un plan más barato con publicidad (y The Office).
ExplÃcamelo: la subida de tipos de interés de la Fed y la situación económica tambaleante ha hecho replantear todo ese panorama. Y lo que antes eran precios bajos y gastos desorbitados ahora son subidas de precios constantes, gastos moderados y riesgos más limitados.
Disney va a subir precios de Disney+ y tiene previsto introducir un plan con publicidad en diciembre.
Tras su fusión, Warner Bros. Discovery unirá HBO Max a Discovery+, una plataforma de realities y documentales, justificando una subida de precio para el que ya es el servicio más caro en activo.
Y Netflix se está ayudando de Microsoft para sacar adelante un plan con publicidad que le permita frenar la sangrÃa de suscriptores en Estados Unidos.
Listen to this episode with a 7-day free trial
Subscribe to La Wikly de Emilio Doménech to listen to this episode and get 7 days of free access to the full post archives.