La Wikly de Emilio Doménech
La Wikly
🇧🇷 Así empieza el Bolsonaro vs. Lula
0:00
-15:11

Episodio de pago

El episodio completo está disponible solamente para los suscriptores pagos de La Wikly de Emilio Doménech
🇧🇷 Así empieza el Bolsonaro vs. Lula
Y también: Biden se anota otra victoria y Cheney pierde en Wyoming.

17 de agosto | San Juan, Argentina

Un perro reincidente. Bienvenido a La Wikly.

Leer esta newsletter te llevará 7 minutos y 34 segundos.

Si te han enviado este email:


El expresidente brasileño Lula da Silva vía Facebook

🇧🇷 Inicio de carrera

Por Anita Pereyra

Lo importante: la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Brasil dio el pistoletazo de salida formalmente este martes y cuenta con la participación de 11 candidatos, de los cuales cuatro son mujeres.

  • El actual presidente Jair Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva son los principales contendientes, siendo este último el favorito en las encuestas. Si no te suena, acá te dejo una columna sobre Lula da Silva.

  • Bolsonaro irá acompañado de Walter Braga Netto en la fórmula que representa al Partido Liberal (derecha), mientras que Lula lo hará con Geraldo Alckmin, en representación del Partido de los Trabajadores (izquierda).

Contexto: Brasil celebrará una jornada electoral bastante concurrida el próximo 2 de octubre, con más de 156 millones de brasileños habilitados para votar. No sólo está en juego la fórmula presidencial, sino que los comicios también incluyen la renovación de la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y los gobernadores de los 27 estados.

  • Un dato relevante es que se duplicó la cantidad de jóvenes de 16 y 17 años que se inscribieron de manera voluntaria para votar respecto de las elecciones de 2018.

  • La cifra de 2022: 2,1 millones.

El juez Alexander Morae tomó posesión este martes del cargo como presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE). Además de Bolsonaro, quien asistió en calidad de actual presidente, al evento fueron invitados todos los expresidentes del país.

  • Dilma Rousseff, Michael Temer, José Sarney, Fernando Collor de Mello y el propio Lula da Silva hicieron acto de presencia en la ceremonia.

Explicamelo: aunque la campaña empezó formalmente esta semana, ambos candidatos llevan meses trabajando en su candidatura a través de actos y discursos ofrecidos a los seguidores de sus plataformas políticas.

  • También se empezaron a ver algunas consecuencias de las retóricas discursivas empleadas en esta carrera presidencial, como un aumento en la violencia por razones políticas.

La semana pasada, el juez Raúl Araújo Filho del TSE ordenó retirar de YouTube los vídeos de un discurso en el que Lula llama genocida a Bolsonaro. Araújo aceptó el recurso presentado por el Partido Liberal en respuesta a las "imputaciones groseras" por parte del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

"Los participantes del proceso electoral deben orientar sus conductas de forma a evitar discursos de odio y discriminatorios, así como la propagación de mensajes falsos o que puedan caracterizar calumnia, injuria o difamación", sostuvo Aráujo.

  • El juez también aclaró que los videos podrán ser subidos nuevamente a la plataforma, pero sin el fragmento donde Lula llama genocida al actual presidente.

Cabe aclarar que esta no es la primera vez que Lula o representantes de la oposición de Bolsonaro se refieren a él con este adjetivo. El calificativo se hizo popular después de las más de 600.000 muertes provocadas por la pandemia del Covid-19 en Brasil, agravada con la postura negacionista del presidente sobre la crisis sanitaria.

Por otra parte, la campaña de Bolsonaro también tuvo traspiés. La semana pasada, YouTube eliminó de su plataforma un vídeo donde el mandatario expresaba una gran desconfianza en el sistema electrónico de votación vigente desde 1996.

  • En el extracto, el presidente afirmaba que el actual sistema es “completamente vulnerable” y señalaba que las elecciones anteriores “no fueron totalmente transparentes” debido a supuestos atentados a la seguridad del mismo.

La política de integridad electoral de YouTube "prohíbe contenido con información falsa sobre fraude generalizado, errores o problemas técnicos que presuntamente alteraron los resultados de elecciones anteriores después de que los resultados ya se hayan confirmado oficialmente. Esta directriz ahora también se aplica a las elecciones presidenciales de Brasil 2014, además de las elecciones de 2018", dijeron desde YouTube en un comunicado.

¿Y ahora? Una encuesta del Instituto FSB divulgada este lunes reveló que Lula no sólo continúa liderando la intención de voto, con un 45 por ciento contra el 34 por ciento para Bolsonaro, sino que ha logrado ensanchar la distancia con su principal adversario.

  • El sondeo de hace solo una semana que mostraba una brecha de 7 puntos entre ambos candidatos ahora ha crecido a 11.

Más información en Clarín.


El presidente Joe Biden, acompañado de varios legisladores demócratas vía Facebook

✍️ Biden vs. cambio climático

Lo importante: el presidente Joe Biden promulgó este martes la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), un documento de 730 páginas que incluye inversiones en transición energética, lucha contra el cambio climático y atención médica, además de nuevos impuestos para pagar esos gastos.

Los comentarios en esta episode son para los suscriptores de paid

La Wikly de Emilio Doménech

La Wikly

Las noticias estadounidenses de Washington D.C., Hollywood y Silicon Valley, contadas por el periodista Emilio Doménech desde Nueva York. Ahora, en formato podcast.