La Wikly de Emilio Doménech
La Wikly
🇧🇷 Las tres plegarias de Bolsonaro
0:00
-13:46

Episodio de pago

El episodio completo está disponible solamente para los suscriptores pagos de La Wikly de Emilio Doménech
🇧🇷 Las tres plegarias de Bolsonaro
Y también: un escandaloso fraude pandémico en Minnesota.

21 de septiembre | San Juan, Argentina

He gaspeado. Bienvenido a La Wikly.

Leer esta newsletter te llevará 7 minutos y 16 segundos.


El presidente brasileño Jair Bolsonaro vía Facebook

🇧🇷 Brasil: 11 días

Por Anita Pereyra

Lo importante. Faltan menos de dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y las encuestas sobre intención de voto siguen marcando una considerable ventaja del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

  • Según el último sondeo de la agencia Ipec, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) tendría un 47 por ciento de los votos, frente al 31 por ciento del candidato por el Partido Liberal (PL) y actual presidente, Jair Bolsonaro.

  • Aunque en la elección compiten un total de 11 candidatos, la “tercera vía” tiene un porcentaje mínimo de votos. Ciro Gomes, tercera fuerza política, figura con menos del 10 por ciento en las intenciones de voto.

Contexto. La cita electoral del 2 de octubre llegará en medio de un clima social especialmente tenso y polarizado en el marco de los próximos comicios. Como te contaba en esta edición, en el transcurso de los últimos meses se produjeron varios episodios de violencia política que aumentaron las preocupaciones por la elección.

  • Según una encuesta de Datafolha, tres de cada cuatro votantes en Brasil temen sufrir agresiones por motivos políticos. Es decir, más del 67 por ciento de los votantes asocian el temor con el contexto político del país.

  • La tensión social también está agravada por la discursiva de los principales candidatos, cuyas declaraciones sobre sus oponentes se corresponden más con la idea de un enemigo que un adversario político.

Lo que me interesa en esta columna, sin embargo, es analizar tres frentes en los que Bolsonaro está trabajando activamente para conquistar el voto: evangélicos, mujeres y proarmas. Ganar un apoyo significativo en estos tres grupos podría permitirle al actual presidente seguir dando batalla en una segunda vuelta electoral programada para el 30 de octubre.

  • Lula necesita superar el 50 por ciento de los votos para evitar esa segunda vuelta.

Voto evangélico. En 2018, los evangélicos constituyeron el núcleo duro de votantes que otorgaron la victoria a Bolsonaro. La campaña de este último tuvo como uno de sus ejes el lema “Brasil por encima de todo y Dios por encima de todos", acompañado de discursos con mucha retórica religiosa sobre el bien y el mal.

  • La principal atracción que ofrece Bolsonaro a este grupo de votantes es su defensa de la ‘familia tradicional’ y los valores conservadores, que lo orientan a sostener una postura antiaborto y contra la ‘ideología de género’.

  • Cabe aclarar que, según estimaciones, alrededor de un tercio de la población brasileña es evangélica y se espera un crecimiento demográfico de este grupo en los próximos años.

Ahora, Bolsonaro y su esposa, quien tiene una historial de labor social en iglesias y una estrecha relación con los principales líderes evangélicos del país, han ofrecido discursos arengando a centenares de seguidores religiosos.

  • Michelle Bolsonaro llegó a afirmar que el actual presidente es un “elegido de Dios” para salvar Brasil.

  • Una lógica nada inocente, considerando los sondeos que señalan que una considerable mayoría de electores cree que política y religión deben ir de la mano.

Según Datafolha, Bolsonaro retiene actualmente el 49 por ciento de la intención de voto entre votantes evangélicos, contra un 32 por ciento para Lula da Silva.

Voto femenino. La reciente incorporación de la primera dama a la campaña electoral de Bolsonaro también se relaciona con un esfuerzo del Partido Liberal para atraer el voto femenino del país. Las mujeres actualmente representan la mayoría del padrón (53 por ciento) de entre más de 150 millones de votantes brasileños.

  • A lo largo de su carrera política, Bolsonaro ha sido acusado de declaraciones y políticas misóginas y machistas. De hecho, una de las más recientes tuvo lugar durante el primer debate presidencial.

  • En sus discursos, Michelle defendió que su esposo fue el “presidente que más leyes sancionó para proteger a las mujeres”. Por ejemplo, con mejoras en salud. 

  • Lo que están leyendo algunos analistas de esta estrategia es que probablemente sirva más para reforzar el (escaso) electorado femenino ya conquistado que para atraer nuevas votantes.

Según Datafolha, Lula da Silva amplía su brecha de intención de voto con Bolsonaro entre el electorado femenino: un 46 por ciento de las brasileñas votaría por el líder del PT, mientras que un 29 por ciento lo haría por el actual presidente.

Los comentarios en esta episode son para los suscriptores de paid

La Wikly de Emilio Doménech

La Wikly

Las noticias estadounidenses de Washington D.C., Hollywood y Silicon Valley, contadas por el periodista Emilio Doménech desde Nueva York. Ahora, en formato podcast.