oct 19, 2022 • 14M

🇧🇷 El Lula vs. Bolsonaro se aviva

Y también: la economía hunde las previsiones demócratas.

Upgrade to listen

Aparece en este episodio

Emilio Doménech
Anita Pereyra
Las noticias estadounidenses de Washington D.C., Hollywood y Silicon Valley, contadas por el periodista Emilio Doménech desde Nueva York. Ahora, en formato podcast.
Detalles del episodio
Comentarios

19 de octubre | San Juan, Argentina

Un final imprevisible, pero completamente previsible. Bienvenido a La Wikly.

⏰ Leer esta newsletter te llevará 7 minutos y 5 segundos.


El candidato presidencial brasileño Lula da Silva vía Facebook

🇧🇷 Lula vs. Bolsonaro

Por Anita Pereyra

Lo importante. El presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, los candidatos que competirán en segunda vuelta por la presidencia de Brasil, debatieron en televisión nacional este pasado domingo.

  • El debate tuvo tres bloque. En el primero, ambos candidatos se hicieron preguntas entre sí con derecho a respuesta y un límite de 15 minutos. Réplica y contrarréplica.

  • En un segundo bloque, los candidatos respondieron preguntas de periodistas presentes.

  • Finalmente, respondieron algunas preguntas de los presentadores y ofrecieron sus consideraciones finales.

Explícamelo. El formato relajado del debate permitió el intercambio de varios comentarios mordaces e insultos entre los candidatos en un contexto de extrema polarización política y su reflejo en los altos niveles de tensión social.

“El que miente eres tú, el rey de las fake news, de la estupidez, de la mentira a la sociedad brasileña”, dijo Lula a Bolsonaro en uno de los momentos álgidos del debate y después de que el actual mandatario lo acusara de mentiroso.

Los candidatos sacaron los trapitos conocidos de sus oponentes al sol durante el debate.

  • Así, Lula criticó nuevamente la gestión de Bolsonaro durante la crisis sanitaria producto de la pandemia. También la grave situación económica que sufren los estratos sociales más bajos del país y la destrucción de la selva amazónica.

  • Por otra parte, Bolsonaro sacó a relucir los escándalos de corrupción que hubo durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores, entre 2003 y 2016.

“Petrobras fue el mayor escándalo de corrupción de la humanidad. Saquearon 90.000 millones de reales [unos 18.000 millones de dólares]. Usted se metió el dinero en el trasero y lo repartió con los amigos”, cuestionó Bolsonaro en uno de los momentos más ásperos del debate.

Las relaciones diplomáticas con países vecinos fueron un tema destacable en el tramo final del debate.

  • Bolsonaro sacó a relucir los vínculos de Lula con presidentes latinoamericanos que considera comunistas: Daniel Ortega, en Nicaragua; Nicolás Maduro, en Venezuela; Gustavo Petro, en Colombia; y Alberto Fernández, en Argentina. 

  • El mandatario hizo especial hincapié en Ortega, quien actualmente lidera un gobierno de legitimidad cuestionable y está protagonizando numerosas violaciones a la libertad de expresión y los derechos humanos.

“Si alguien se cree imprescindible, está naciendo un dictador. Pero si Ortega está equivocándose, que el pueblo nicaragüense lo castigue. Si Maduro está equivocándose, que el pueblo venezolano lo castigue”, respondió Lula.

Quizás otro momento a destacar fue cuando Bolsonaro acusó a Lula de haber estado “rodeado de narcotraficantes” durante un mitin celebrado en una favela de Río de Janeiro el pasado miércoles, en línea con acusaciones previas de una supuesta alianza de Lula con el narcotraficante conocido como ‘Marcola’.

“Usted tiene amistad con bandidos. En la favela no había un policía a su lado, solo había traficantes”, le espetó Bolsonaro.

  • Lula se rió de estas acusaciones y le recriminó al actual presidente asociar la criminalidad a la pobreza, que ya alcanza el 24 por ciento de la población que habita en las urbes brasileñas.

  • También aprovechó para reprocharle al mandatario sus vínculos con las milicias, mafias formadas por policías en activo y retirados que controlan decenas de favelas de Río de Janeiro.

¿Y ahora? La contienda verá su fin el próximo domingo 30 de octubre, en menos de dos semanas, cuando la ciudadanía brasileña será convocada una vez más para elegir a su próximo mandatario. 

  • ¿Quién creés que ganará? Te leemos en comentarios.

Más información en Crónica TV.


Imagen creada con DALL-E con la descripción ‘an old broken stained glass of the Statue of Liberty’

🗳 La economía, estúpido

Por Emilio Doménech

Lo importante. El partido demócrata va camino de sufrir una dura derrota en noviembre, a juzgar por lo que van apuntando las encuestas de los últimos días y conforme los votantes priorizan la economía como su principal preocupación a la hora de decidirse en las urnas.

  • Y dejan en un segundo plano asuntos como el aborto o el futuro de la democracia.

Escuche este episodio con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbase a

La Wikly de Emilio Doménech
para escuchar este episodio y obtener 7 días de acceso gratuito a los archivos completos del Post.