oct 13, 2022 • 12M

📽️ ¿Eres tú, Netflix?

Y también: Alex Jones tiene que pagar y Julia arrasa Latinoamérica.

Upgrade to listen

Aparece en este episodio

Emilio Doménech
Anita Pereyra
Las noticias estadounidenses de Washington D.C., Hollywood y Silicon Valley, contadas por el periodista Emilio Doménech desde Nueva York. Ahora, en formato podcast.
Detalles del episodio
Comentarios

13 de octubre | Nueva York

Quiero pensar que bailaban esto. Bienvenido a La Wikly.

Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 56 segundos.


Imagen creada por DALL-E con la descripción ‘an old movie projector painted with the Netflix logo, digital art’

📽️ Netflix, al cine

Por Emilio Doménech

Lo importante. Netflix llega a un acuerdo sin precedentes con las grandes cadenas de cine estadounidenses para estrenar en cientos de salas Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, la nueva película de Rian Johnson tras el éxito de la primera parte protagonizada por Daniel Craig.

Contexto. La noticia es relevante porque AMC Theatres, Regal Cinemas y, en menor medida, Cinemark Theatres han sido reticentes en el pasado a llegar a acuerdos de exhibición con Netflix.

  • La compañía tiene un modelo de negocio diferente al tradicional, ese por el que los grandes estudios de Hollywood se adscriben a la llamada ventana de distribución.

  • Esto es, que una película que se estrena en salas debe evitar el alquiler y las plataformas de streaming hasta que han pasado unos tres meses desde su aterrizaje en salas.

Netflix ha estrenado películas en salas en el pasado, pero normalmente lo ha hecho para contentar a cineastas o para poder calificar a los Oscars —y sin respetar la ventana de distribución tradicional.

  • La Academia de Hollywood exige que un largometraje se estrene en al menos unas pocas salas de ciudades como Los Ángeles y Nueva York para poder ser considerada a los galardones.

  • Netflix controla dos cines de esas ciudades, lo que les permite estrenar sus películas y clasificarse para los Oscars sin necesidad de contar con grandes cadenas de cines como AMC y Regal.

Explícamelo. El acuerdo para Glass Onion responde por tanto a dos intereses diferentes, aunque destacando uno bastante más que el otro:

  • De un lado, posibilitar que la película de Johnson, muy bien recibida por la crítica en el Festival de Toronto, reciba suficiente atención en los últimos meses de la temporada de premios.

  • Del otro, generar un nuevo flujo de ingresos para Netflix por parte de una de sus películas más esperadas.

Cabe recordar que la primera entrega de Puñales por la espalda fue en realidad un estreno de Lionsgate que recaudó más de 300 millones de dólares en todo el mundo pese a haber costado solo unos 40.

  • En 2021, Netflix desembolsó 450 millones de dólares para estrenar dos secuelas del filme con visos a convertir a Puñales por la espalda en una franquicia.

  • En 2022, y con tanta incertidumbre económica, una compra de semejante calibre tiene menos sentido porque los inversores son ahora menos dados a permitir el despilfarro de compañías como Netflix.

Lo que quieren ver son beneficios.

Escuche este episodio con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbase a

La Wikly de Emilio Doménech
para escuchar este episodio y obtener 7 días de acceso gratuito a los archivos completos del Post.