

Descubra más de La Wikly de Emilio Doménech
1 de octubre | Madrid
📬 Esta semana, volvemos a colaborar con nuestros amigos de Revista 5W, el medio de comunicación fundado por periodistas y que desde hace años apoya el trabajo periodístico de multitud de corresponsales repartidos por el globo.
En esta entrega, el periodista cubano Abraham Jiménez Enoa reflexiona sobre cierto periodismo de corresponsalía que ha alimentado el mito del periodista invencible.
Si quieres seguir con nosotros las ideas de política, cultura y tecnología que mueven el mundo, apúntate a La Wikly Premium para recibir hasta tres columnas de actualidad a la semana:
🕰️ Leer esta newsletter te llevará 4 minutos y 16 segundos.
👋 Aguanta hasta el final para un buen apunte sobre Rick & Morty. Bienvenido a La Wikly.
🗞️ Somos personas
Por Abraham Jiménez Enoa
Los periodistas no son superhéroes. Quieren serlo, pero, lamentablemente, no lo son. A lo largo de la historia de esta profesión nos encontramos con muchos personajes que han alimentado ese mito. Gente —hombres en su mayoría, por supuesto— que piensa que el mérito de esta labor se encuentra solamente en el riesgo, en la aventura, y no en entender primero para después explicar el mundo.
Cuanto más recóndito, desconocido y alejado sea el destino al que se va a contar la vida de los que viven allí desde la visión del norte global, como una nueva especie de «descubridores», más cool e interesante se es. Cuanto más peligrosa sea la tierra que se pise, aunque solo el conocimiento y la información den para apoyar las puntas de los pies, más arrojo se tiene. Cuanta más pornomiseria y más sufrimiento captemos, más olfato, más afilada la mirada. Cuanto más tranquilos están los países desarrollados en los que se vive, más falta de democracia hay que ir a encontrar fuera, como tiburones que buscan la sangre.
Para colmo, la crudeza de esas realidades no puede afectar a quien las relata. Increíble. Nada de lo que se ve, de lo que se escucha y lo que se cuenta, que casi nunca logra cambiar esos contextos, hace mella en nuestro cuerpo, en nuestra salud mental; nada de eso, por supuesto, desgasta. Porque se es periodista, una raza de ser humano distinta al resto, más fuerte.
La condición primera para contar historias es la sensibilidad. Tener la capacidad de ver el mundo con los ojos de quien te lo cuenta. Hay que ser muy psicópata para no conmoverse, para no estar afectado con el mundo como está. Lo que se quiera contar hoy está atravesado por la inhumanidad, por el dolor y el sufrimiento, por el poder de unos pocos que lo dominan todo.
No es normal la tendencia de los periodistas a estar contentos con las historias que cuentan, vanagloriarse de ellas. No es normal que casi ninguno admita que se siente mal por contar lo que cuenta. No es normal que impere la narrativa de que, pase lo que pase, en esta profesión, las mentes y los cuerpos pueden con todo, porque es mejor quien narra lo tremendo. No es normal que no se admita estar quebrado, parar un tiempo si es necesario. Somos personas.
Puedes leer más de Abraham Jiménez Enoa en Revista 5W.
🛩️ Con LEVEL
Lo importante. La aerolínea de bajo coste y largo radio LEVEL ofrece vuelos baratos a destinos como Nueva York por menos de 400 euros (¡ida y vuelta!). Algunas recomendaciones de comida asiática para calentar el cuerpo de los paseos otoñales por Manhattan.
Xi’an Famous Foods tiene los mejores noodles de la ciudad y a un precio muy asequible. Hay varios restaurantes repartidos por la ciudad y no son demasiado lujosos, pero pide el N1 Spicy Cumin Noodles y ya me lo agradecerás más adelante. (Ojo, que pican mucho).
Thai Villa tiene uno de los mejores pad thai de todo Manhattan y además en un restaurante muy bien ambientado. Aziz Ansari lo mostró en su serie Master of None y yo me tomé la recomendación muy en serio porque habré ido más de una decena de veces por su curry rojo.
¿Mi recomendación? Reserva ya tu vuelo con LEVEL para pasarte por Nueva York a disfrutar del mejor otoño y de la mejor comida asiática… lejos de Asia.
Busca tu vuelo perfecto a las Américas en LEVEL.
🗞️ Lecturas recomendadas
📺 La tragedia de Google Search
The Atlantic (en inglés; 10 minutos)
💦 Ángeles Caballero: “Me han sobrado años de vida de mis padres por cómo se han visto cuando estaban enfermos ”
El País (en español; 8 minutos)
🤰 Trump quiere que sus enemigos teman por sus vidas
New York Magazine (en inglés, 8 minutos)
💻 «Azerbaiyán tiene hambre de tierra»: los armenios temen que el país busque tomar más territorio
The Guardian (en inglés, 8 minutos)
En otro orden de cosas, volveré este martes para una nueva sesión de política internacional con la ayuda del corresponsal de guerra Javier Espinosa, que estos días está por Armenia siguiendo el conflicto desatado por Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj, y del también corresponsal de guerra Amador Guallar, que está estos días por Ucrania.
Podrás seguir el directo a partir de las 20:00 CEST en Twitch.
Feliz domingo,
Posdata: la verdad es que no parece que vayamos a echar de menos a Justin Roiland.