👱 Trump en sus instantes más Trump

Y también: citación al expresidente y condena para el tirador de Parkland.

14 de octubre | Nueva York

📕 La noticia que se nos escapó (vídeo): Emilio, con la ayuda de Mario, repasa las revelaciones más destacadas del nuevo libro de la periodista Maggie Haberman (The New York Times) sobre Donald Trump, ‘Confidence Man’.

🫵 Hey, tú.

Se acerca un mes muy intenso de elecciones y te necesitamos. Comparte el enlace a esta entrega etiquetándonos con @lawikly en Twitter o Instagram Stories y llévate *un mes gratis* de La Wikly Premium para seguir toda nuestra cobertura de las elecciones de medio mandato de Estados Unidos:

¡Compártenos en redes!

⏰ Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 2 segundos.

👋 Me asusté con esas seis primeras palabras, ngl. Bienvenido a La Wikly.


El expresidente Donald Trump vía Gage Skidmore (Flickr)

👱 Hora de testificar

Lo importante. El comité especial congresual que investiga el Asalto al Capitolio votó este jueves a favor de citar al expresidente estadounidense Donald Trump para que testifique bajo juramento sobre su papel en la aciaga jornada del 6 de enero de 2021.

  • Y también explique los prolegómenos que posibilitaron que se produjera ese intento de insurrección por parte de miles de sus seguidores.

Contexto. El comité, liderado por congresistas demócratas, lleva meses indagando en los hechos que desencadenaron el Asalto al Capitolio y la cronología de lo sucedido el 6 de enero.

  • Por un lado, han mostrado que Trump tenía constancia de que había perdido las elecciones y que aun así mantuvo en público la victoria ilegítima de Joe Biden e intentó revertir los resultados.

  • Por otro, han revelado la pasividad de Trump durante el ataque al Capitolio y algunas de las decisiones (o falta de decisiones) que definieron aquella jornada.

Explícamelo. Pero algunos de los testigos que han sido llamados a declarar, o bien se han negado a hacerlo (como Steve Bannon), o bien se han acogido a la Quinta Enmienda para evitar dar declaraciones que puedan incriminarlos.

  • Por eso el comité quiere llamar a testificar a Trump, para que ofrezca su perspectiva bajo juramento sobre lo que de verdad ocurrió ese día.

¿Y ahora? Pero la realidad es que lo único que se espera es:

  • O que Trump testifique y también se acoja a la Quinta Enmienda como ya hizo en la investigación de la Trump Organization llevada a cabo por la Fiscal General de Nueva York.

  • O que sus abogados apelen la citación del comité, desencadenando un largo proceso judicial cuya resolución se daría demasiado tarde.

¿Por qué? Los republicanos han prometido deshacerse del comité si recuperan el control de la cámara baja en noviembre, algo que tienen muchas posibilidades de conseguir.

Más información en CNN.


🛫 Con LEVEL

Lo importante. Con la cuenta atrás para Halloween ya en marcha, y muchas casas ya decoradas con la temática oportuna, el foco está ahora en sacar las mejores entradas posibles para las fiestas de la cita de los muertos.

  • Imperdibles el desfile de Halloween en el West Village o una visita guiada por la mansión del terror Blood Manor que ya ha abierto sus puertas para la temporada.

¿Mi recomendación? Cógete un vuelo ya mismo con LEVEL, la aerolínea de bajo coste que cruza el Atlántico a destinos estadounidenses como Nueva York por precios que empiezan por poco más de 300 euros.

[Patrocinio]


Imagen creada con DALL-E con la descripción ’close up of a statuette of justice dressed with an American flag, digital art’

👨‍⚖️ Condena sin muerte

Lo importante. Un jurado recomendó que el tirador que en 2018 mató a 17 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, sea sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

  • Nikolas Cruz, de 24 años, se declaró culpable el año pasado de 17 cargos de asesinato premeditado y 17 cargos de intento de asesinato.

  • La pregunta que enfrentaban los jurados ahora era si Cruz pasaría el resto de su vida en prisión o sería sentenciado a muerte.

Explícamelo. El jurado concluyó por unanimidad que había factores agravantes en los asesinatos que cometió Cruz, pero que las circunstancias de la vida difícil de Cruz que la defensa había resaltado durante el juicio impedían condenarle a la pena de muerte.

  • El veredicto finalmente resultó en la recomendación de cadena perpetua para Cruz.

  • Los familiares de las víctimas expresaron su enojo y frustración a la prensa:

"Que provoques 17 muertes y otros 17 heridos de bala y no recibas la pena de muerte. ¿Para qué tenemos la pena de muerte entonces? ¿Cuál es el propósito? Lo de hoy es sentar precedente. Es sentar precedente para la próxima matanza masiva de que no te va a pasar nada malo. Consigues una vida en prisión", dijo Ilan Alhadeff, padre de la víctima Alyssa Alhadeff.

¿Y ahora? Siguiendo la recomendación del jurado, los fiscales solicitaron que se permita a las víctimas de Cruz presentar testimonio sobre el crimen y lo que consideran como una sentencia adecuada.

  • El juez accedió a la solicitud, lo que ocurrirá en las próximas semanas.

Más información en CNN.


Imagen creada por DALL-E con la descripción ‘two men on a small boat sail through the Amazon river, landscape, J. M. W. Turner style’

💻 Cóctel de enlaces

Unas lecturas para perderte en la red

🌎 Viaje al Amazonas

El periodista Terrence McCoy se adentra en el Amazonas para desentrañar lo que le pasó a su amigo Dom Phillips y al activista Bruno Pereira cuando un par de pescadores furtivos decidieron asesinarlos a sangre fría cuando documentaban las ilegalidades que transcurren en tierras indígenas de la selva brasileña. El reportaje está fantásticamente escrito y va acompañado de muy buenas imágenes.
The Washington Post (en inglés; 34 minutos)

🐝 Fotografías espectaculares

El Museo de Historia Natural de Londres anunció esta semana a los últimos ganadores de los premios a las mejores fotografías de vida silvestre. La imagen ganadora está protagonizada por abejas y es difícil no quedarse prendado con los infinitos detalles que pueblan la imagen. No es la única imagen ganadora que abruma.
DW en Español (en español; 8 minutos)

🇺🇸 Algo de fascismo

El periodista Jonathan Chait presenta un enfoque controvertido pero necesario sobre el estado actual del movimiento conservador en Estados Unidos y las tendencias semifascistas que se pueden apreciar entre sus voceros. La figura de Viktor Orbán está, como no podía ser de otra manera, muy presente como referente de los protagonistas.
New York Magazine (en inglés; 24 minutos)

🇨🇱 Reivindicaciones territoriales

Ana Ramos se propone, a través de cinco imágenes sumamente evocativas, deconstruir los prejuicios del lector respecto de las comunidades mapuches que habitan en Chile y Argentina. También dimensionar las consecuencias del desalojo de estos pueblos, especialmente en el contexto actual
Revista Anfibia (en español; 14 minutos)

👩🏽‍🏫 Una educación estadounidense

Fascinante retrato de una realidad en la Arizona rural: los distritos escolares no encuentran profesores y tienen que recurrir a países como Filipinas, donde hay candidatos con másteres y doctorados que están cruzando el Pacífico para poder dar clases en Estados Unidos —y empezar una nueva vida. La historia gira en torno a una profesora filipina que se da de bruces con una realidad decadente. Intenta llegar hasta el final. O al menos, hasta la mención a Marvel. A mí me ha puesto los pelos de punta.
The Washington Post (en inglés; 26 minutos)

🌎 12 de octubre

En Hispanoamérica, cada 12 de Octubre se conmemora un nuevo aniversario de la llegada de la expedición española al mando de Cristóbal Colón a las costas americanas. En el artículo, diez claves para entender mejor la efeméride.
MdZ (en español; 10 minutos)


¡Comparte esta newsletter con amigos y familiares para que nos conozca más gente!

Share

Buen fin de semana,