12 de noviembre | Nueva York
🗳️ La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo repasa las críticas que se amontonan contra Donald Trump entre el movimiento conservador y el partido republicano tras los resultados decepcionantes de las midterms.
🕰️ Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 4 segundos.
👋 Aguanta hasta el final para el anuncio más adorable de estas midterms. Bienvenido a La Wikly.

🗳️ Los demócratas celebran
Por Anita Pereyra
Lo importante. El partido demócrata se desenvolvió mucho mejor de lo previsto por los analistas en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.
Si te lo perdiste, acá está la transmisión de ¡16 horas y media! que hizo Emilio siguiendo los resultados esa noche.
Explícamelo. Con el escaño senatorial de Georgia pendiente de una segunda vuelta en diciembre, solo resta que termine el conteo en Nevada para saber si los demócratas logran retener el control de la cámara alta.
La senadora Catherine Cortez Masto defiende escaño contra el republicano Adam Laxalt y las últimas cifras apuntan a que está levemente favorecida para conservar el escaño. En esta edición te explicamos la carrera en profundidad.
La victoria de Cortez-Masto dejaría a los demócratas con 50 senadores en el Congreso, suficiente para una mayoría y sin necesidad de una posible victoria del senador demócrata Raphael Warnock en la segunda vuelta de Georgia.
La Cámara de Representantes es donde los demócratas tenían más probabilidades de perder su mayoría, pero algunas victorias demócratas inesperadas diluyeron esa certeza.
Es decir, todavía hay una posibilidad de que Biden culmine su mandato con mayoría en ambas cámaras del Congreso.
Sin embargo, falta un poco más de tiempo para saber eso. El conteo en estados de la costa oeste, principalmente California, puede alargarse una o varias semanas.
¿Y ahora? La única gran certeza de esta jornada electoral es que ‘la gran ola roja’ que los republicanos auguraban para estas elecciones no sucedió en casi ninguna parte.
La única excepción es Florida, donde el gobernador Ron DeSantis ganó su reelección de forma contundente, algo que lo deja muy favorecido de cara a las primarias republicanas a la presidencia en 2024..
Más información en este hilo de Emilio.
🛫 Con LEVEL
Lo importante. Llega el frío a Nueva York y con ello las ganas de refugiarse en bares con chimenea, no precisamente abundantes en la jungla de cemento que es Manhattan.
Pero hay alternativas y TimeOut tiene algunas buenísimas. El Bowery Hotel es una pequeña joya de la ciudad para tomar algo después de un paseo duro por los barrios de Lower Manhattan.
¿Mi recomendación? Escoge tus favoritos tu app de mapas preferida y cógete un vuelo ya mismo con LEVEL, la aerolínea de bajo coste que cruza el Atlántico a destinos estadounidenses como Nueva York por precios que empiezan por poco más de 300 euros.
[Patrocinio]

🇵🇪 Toma de Lima
Por Anita Pereyra
Lo importante. Cientos de manifestantes marcharon este pasado jueves en Lima, capital de Perú, para mostrar su apoyo al presidente Pedro Castillo exigiendo el cierre del Parlamento.
La intensidad de la protestas degeneró en enfrentamientos entre cientos de manifestantes y los efectivos policiales, que respondieron con bombas lacrimógenas.
Explícamelo. La protesta, convocada en redes como “10N” o “La toma de Lima”, buscaba exhortar al gobierno a escuchar las demandas populares. Esto incluye la petición de que el actual presidente cumpla su mandato constitucional hasta 2026, una nueva Constitución y el cierre del Congreso.
Los manifestantes dijeron a medios locales que están pidiendo el cierre del Congreso porque “no deja trabajar [a Castillo]”. Actualmente, una comisión del Congreso está pidiendo su inhabilitación por cinco años por presunta traición a la patria.
Desde que asumió en julio de 2021, Castillo ha sufrido dos intentos de remoción por parte del Congreso de mayoría conservadora, que no logró destituirlo porque no alcanzó los votos necesarios.
La marcha también se convocó en respuesta a la movilización en contra del presidente del pasado sábado. En ella, miles de peruanos en la capital y otras ciudades marcharon exigiendo la renuncia de Castillo.
Cabe recordar que Castillo conquistó la presidencia gracias al voto de campesinos y trabajadores de las zonas rurales del país.
Ciudades como Lima se inclinaron más por su oponente, la derechista Keiko Fujimori.
¿Y ahora? Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) integrada por cinco cancilleres llegará a Lima el 20 de noviembre.
La misión tiene por objetivo indagar en la situación política local, entrevistando a funcionarios de los tres poderes del estado peruano y líderes de la sociedad civil.
Los resultados del trabajo de la misión serán entregados en un informe al Consejo Permanente de la OEA.
Más información en Página 12

🧢 Lecturas de Emilio
Incluyendo una vistazo a mi distrito favorito.
⚽️ Soccer moms
Si algo han dejado claro estas midterms es que las mujeres blancas, aunque cada vez más diversas, de los suburbs estadounidenses son cada vez más demócratas —y participan en números lo suficientemente altos como para decidir elecciones. Este reportaje del Times ahonda en los prejuicios que se tienen sobre ellas para intentar definirlas un poco mejor.
The New York Times (en inglés; 18 minutos)
🗳️ Una buena política
Si me sigues desde hace tiempo sabes que soy fan incondicional de Abigail Spanberger, la congresista demócrata que aseguró su reelección este martes pese a que competía en un distrito casi desconocido para ella. Este reportaje ahonda en cómo lo ha conseguido. En mi opinión, será senadora en unos años.
The Washington Post (en inglés; 12 minutos)
🗃️ Influencia peligrosa
Esta exclusiva llegó en plena campaña de midterms, pero sigue siendo importantísima: cuenta que el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense presiona y se coordina con plataformas como Twitter y Facebook para restringir o reducir el alcance de publicaciones que desde el ministerio consideran peligrosos, un posible atentado contra la libertad de expresión que se remonta a los años de la administración de Trump y sigue vigente ahora.
The Intercept (en inglés; 18 minutos)

🐱 Lecturas de Anita
Incluyendo una sobre las mujeres que tiran a la derecha en LATAM.
🌎 LATAM en COP27
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) empezó esta semana y los países latinoamericanos (salvo Brasil) presentaron una posición unificada. En este artículo, el periodista climático Fermín Koop indaga en las claves de estos lineamientos y los líderes latinoamericanos que se hicieron presentes en Egipto.
Diálogo Chino (en español; 7 minutos)
🇮🇱 Victoria de Netanyahu
Este artículo recopila datos estadísticos sobre la participación en las elecciones de Israel, donde Benjamin Netanyahu y sus aliados obtuvieron una victoria contundente. El aumento de la participación de votantes de derecha parece ser una de las claves.
The Time of Israel (en inglés; 8 minutos)
🫱 Las de derecha
La perspectiva de género me parece una categoría clave en el análisis y seguimiento de cualquier proceso sociopolítico. En este artículo, la socióloga Verónica Giordano analiza el liderazgo de mujeres de derecha en Latinoamérica y qué incluye su agenda.
Revista Anfibia (en español; 13 minutos)
Buen fin de semana,
Posdata: el anuncio más adorable de las midterms.
👱 ¿Todos contra Trump?