21 de enero | Madrid
💸 La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo explica por qué el techo de deuda vuelve a los titulares con demócratas y republicanos incapaces de llegar a un acuerdo para que Estados Unidos pueda seguir pidiendo dinero prestado.
📬 Desde el equipo de La Wikly, te animamos a probar nuestra suscripción premium durante siete días SIN COMPROMISO para recibir las tres columnas de actualidad que enviamos todas las semanas a nuestros suscriptores de pago: política latinoamericana, cultura & tecnología, y elecciones. Por ejemplo, esta semana hablamos sobre:
Apúntate para leernos sin coste alguno durante la próxima semana:
🕰️ Leer esta newsletter te llevará 5 minutos y 52 segundos.
👋 Aguanta hasta el final para un buen tuit sobre Andrew Garfield. Bienvenido a La Wikly.

🇺🇦 Presión a Alemania
Por Emilio Doménech
Lo importante. Representantes de varias naciones occidentales fueron incapaces de alcanzar un acuerdo para el envío a Ucrania de tanques germanos Leopard 2, un vehículo blindado que Volodímir Zelenski lleva pidiendo desde hace meses para hacer frente a las ofensivas rusas.
Alemania, que es el país que debe dar el visto bueno a la donación de los tanques, sigue teniendo dudas sobre si dar ese paso.
El miedo está en que la inclusión de tanques en el envío de armamento a Ucrania sea una escalada de tensión demasiado grande —y que Rusia responda contra Alemania y no contra el resto de países.
Contexto. Numerosos países de la OTAN tienen tanques Leopard 2 en sus reservas y podrían enviarlos a Ucrania de forma inmediata, pero Alemania tiene que aprobar primero el movimiento.
En total, los aliados europeos tienen un total de unos 2.000 tanques Leopard 2 y países como España han dicho estar dispuestos a enviar algunos de los suyos.
Explícamelo. Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido, ya aprobó esta semana el envío de tanques británicos Challenger 2, convirtiéndose en el primer país en romper el tabú de los tanques.
Pero Alemania quiere que Estados Unidos también dé ese paso conjuntamente y envíe su mejor tanque, el M1 Abrams.
¿Y ahora? El fracaso para alcanzar un acuerdo sigue frustrando a Ucrania y a algunos de sus aliados más férreos, como Polonia y Letonia.
Pero cabe resaltar que Alemania no ha descartado que no se pueda llegar a un acuerdo en el futuro.
Su nuevo ministro de exteriores, Boris Pistorius, ha dicho que su país está tomando las medidas oportunas para preparar el envío inmediato de tanques en caso de que se alcance un acuerdo.
Más información en The New York Times.

🇵🇪 Contra Boluarte
Por Anita Pereyra
Lo importante. Las violentas manifestaciones en Perú contra la presidenta Dina Boluarte persisten, acumulando un saldo de más de 50 fallecidos y cientos de heridos.
En Lima, la capital, tuvo lugar durante la semana pasada una convocatoria masiva:

Explícamelo. Las demandas de los manifestantes pueden resumirse en cuatro puntos:
La renuncia de Boluarte.
El adelanto de las elecciones.
El cierre del Parlamento.
La configuración de una Asamblea Constituyente.

Las primeras dos tienen que ver con que un importante sector de la sociedad peruana, trabajadores y campesinos, encontraba en Pedro Castillo una representación política que históricamente les ha sido negada. Los manifestantes no pretenden renunciar a esa victoria histórica.
El cierre del Parlamento llega desde la oposición, que sistemáticamente buscó entorpecer el trabajo del gobierno de Castillo. Los manifestantes perciben injusto que los parlamentarios que “no dejaron gobernar” a Castillo sigan ejerciendo como funcionarios públicos.
La formación de una Asamblea Constituyente que redacte una Constitución para reemplazar la actual era una de las promesas de Pedro Castillo para su gestión. La actual Carta Magna, de 1993, consagra a la economía de mercado como eje del desarrollo, fomentando la desigualdad social.
¿Y ahora? Boluarte ha declarado no tener intenciones de abandonar su puesto hasta que el Congreso no resuelva un adelanto de elecciones. Mientras tanto, la presidenta de Perú ha desplegado un operativo policial masivo en Lima, con casi 12.000 efectivos, para contener a los manifestantes que intentan “generar caos y desorden”.
Más información en Infobae.
🧢 Lecturas de Emilio
Incluyendo una sobre un héroe asesinado
🎬 Las mejores películas
El crítico David Ehrlich vuelve a publicar su top25 anual con sus películas favoritas del 2022. Lo hace todos los años y nunca decepciona, por mucho que uno esté más o menos de acuerdo con su selección. Sinceramente, no he visto la mitad de las mencionadas (¡algunas ni las había escuchado!), pero creo que el ranking os pegará especialmente fuerte si habéis visto y llorado con ‘Aftersun’.
Vimeo (vídeo; 17 minutos)
🐊 DeSantis cae mal
El periodista Jonathan Martin, antes en The New York Times, vuelve a POLITICO con una columna de opinión en la que se vale de su reporterismo y su experiencia en el campo de la cobertura política nacional para entender de primera mano cómo el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, intenta caer mejor entre donantes y establishment de su partido de cara a una más que posible carrera a la presidencia en 2024.
POLITICO (en inglés; 20 minutos)
🕵️ ¿Espía o héroe?
La invasión rusa de Ucrania disparó las alarmas dentro del gobierno de Volodímir Zelenski por la posible existencia de decenas de agentes de inteligencia cercanos a Rusia. Unos de los hombres peor parados fue Denys Kiryeyev, cuya historia repasa este reportaje del Journal que ilustra cómo algunas figuras con intereses en ambos países fueron incapaces de desquitarse de la sombra de la sospecha.
The Wall Street Journal (en inglés; 16 minutos)
😻Lecturas de Anita
Incluyendo una con diez palabras del 2022
⚖️ Un mundo desigual
El artículo repasa los datos de un informe de la ONG Oxfam, publicado coincidentemente con el inicio de la reunión anual del Foro Económico de Davos. En el marco de un mundo todavía más desigual tras la pandemia, uno donde el 1 por ciento más rico ha acaparado casi las dos terceras parte de la nueva riqueza generada desde 2020, el informe “La ley del más rico” propone fomentar una redistribución más justa.
Pie de Página (en español; 8 minutos)
🚔 Éxodo de policías
“Una encuesta de 2021 mostró que los departamentos de policía de todo Estados Unidos registraron un aumento del 18 por ciento en las renuncias, y un 45 por ciento en las jubilaciones, con respecto al año anterior”, escribe Leighton Woodhouse, quien se propone en este artículo indagar en el éxodo de policías que han decidido abandonar la profesión por la presión de tomar la decisión incorrecta y ser socialmente condenados.
The free press (en inglés; 11 minutos)
🏆 Diez palabras argentinas
Marcela Basch tiene una newsletter en la que cada tanto publica “las diez palabras que más me hayan impactado en la semana”. El resultado de este sencillo concepto es una lectura variopinta muy amena que siempre es bien recibida en mi bandeja de correo, atestada de noticias y trabajo. Poniéndome al día con la lectura, encontré esta entrada con las diez palabras del 2022 y no podía no compartirla.
Diez palabras (en español; 16 minutos)
Buen fin de semana,
Posdata: Garfield siendo Garfield.
💸 Oh, no, vuelve el techo de deuda