🇺🇦 Trump la lía con Ucrania y 'Fleabag' es el dragón contra los Tronos
23 de septiembre | Nueva York
La Wikly
por Emilio Doménech
Hola a todos. Donald Trump se mete en líos con Ucrania, los Emmys se salen del guion y llega una nueva plataforma de streaming.
Si no estás suscrito a La Wikly, hazlo aquí. Y si la quieres compartir en Twitter, usa este enlace.
Leer esta newsletter te llevará 8 minutos y 54 segundos.
Espero que el partido de Íñigo Errejón se llame Más Españita y esto es La Wikly. Bienvenido.

© White House
Trump y Ucrania: la llamada
Lo importante: Trump habría presionado al presidente ucraniano Volodímir Zelenski para que su gobierno abra una investigación de corrupción contra Joe Biden y su hijo, Hunter Biden, según fuentes que han hablado con The Wall Street Journal y otros medios.
Me suena Joe Biden: 'Tito Joe' es el favorito en las encuestas para llevarse la nominación demócrata a la presidencia, lo que le convierte ahora mismo en el candidato con más posibilidades para enfrentarse a Trump en 2020. Los sondeos que enfrentan a Biden y Trump de forma directa también ponen al demócrata MUY por encima.
¿Entonces?: El problema de la llamada es que Trump habría querido dañar las opciones de Biden valiéndose del poder de la Casa Blanca y con la ayuda de un poder extranjero.
Podría ser peor. Si se confirman las sospechas de que Trump mencionó un paquete de ayudas a Ucrania por valor de 250 millones de dólares para presionar a Zelenski, las críticas contra el presidente se podrían volver insostenibles.
¿En qué sentido? El tan traído impeachment que siempre ondea en la Casa Blanca de Trump. Ya sabéis, el proceso de destitución por el que las cámaras del Capitolio podrían acusar de un delito a Trump y echarle de la presidencia.
En Washington D.C.: Ahora los ojos están puestos en Nancy Pelosi, actual líder de los demócratas en el Congreso que lleva meses intentando impedir lanzar un impeachment por miedo a que les salga el tiro por la culata.
Apenas queda un año para las elecciones 2020 y Pelosi es de las que piensan que con el impeachment los demócratas estarían arriesgando demasiado crédito político, así que ella prefiere esperar a las urnas.
En Fox News: La derecha pro-Trump con que a nadie debería importarle demasiado lo que Trump diga o deje de decir en sus conversaciones diplomáticas con líderes extranjeros.
Pero ojo. La publicación de la queja del informante podría poner en contra de Trump a senadores más moderados (al menos en tono) como Mitt Romney.
Ay, el Senado. Exacto. Si el Senado peligra para Trump, el impeachment puede volverse una realidad muy amenazante para el actual presidente.
Oye, ¿y la campaña de 2020? En mi último vídeo para Newtral, explico qué son las primarias demócratas y cuáles son las fechas clave a tener en cuenta en los próximos meses. (9 minutos)

© AP
Fleabag quema los Emmys
Lo importante: La comedia Fleabag de Phoebe Waller-Bridge arrasó en la noche de los Emmys consiguiéndole seis estatuillas a Amazon Prime Video, incluidas las de Mejor Comedia y Mejor Actriz en una Serie de Comedia, y derritiendo algo del protagonismo a la despedida de Juego de tronos, que ganó a Mejor Drama.
Talento premiado: Waller-Bridge también es la creadora de Killing Eve. La genial Jodie Comer se llevó el galardón a la Mejor Actriz en una Serie de Drama por esa serie. En el horizonte, Waller-Bridge tiene pendiente que se estrene la James Bond que ha escrito ella: No Time to Die, de nuevo con Daniel Craig.
Sorpresas para todos:
Billy Porter se llevó el Emmy al Mejor Actor en una Serie de Drama por Pose, del canal FX, convirtiéndose en el primer actor abiertamente homosexual en llevarse el galardón en esa categoría.
Julia Garner batió a todas las actrices de Juego de tronos con su victoria en la categoría de Mejor Actriz Secundaria en una Serie de Drama por Ozark.
Jharrel Jerome ganó el Emmy al Mejor Actor en una Serie Limitada o Película para la Televisión por Así nos ven, de Netflix. Luego entregó un premio y salió al escenario tal que así.
Black Mirror: Bandersnatch, el especial interactivo de la serie de culto de Netflix había sido etiquetado como mediocre por los críticos, pero se acabó llevando el Emmy a la Mejor Película para la Televisión por delante de Brexit: The Uncivil War, King Lear o Deadwood: The Movie.
Sin presentador: La gala fue una de las pocas de la historia en la que la organización decidió prescindir de un presentador tal y como hicieron los Oscars el pasado febrero, con lo que la gala careció de los momentos memorables de otras ediciones.
Por suerte, las sorpresas y los discursos políticos de gente como Michelle Williams y Patricia Arquette animaron la noche.
Oh, y Maya Rudolph primero y Stephen Colbert y Jimmy Kimmel después tuvieron los momentos más divertidos de la noche. Kim Kardashian y Kendall Jenner también, pero a costa de ellas.
¿Desea saber más? Aquí tenéis un listado de todos los ganadores y aquí un repaso a los mejores momentos de la noche.

© NBCUniversal
El pavo de NBCUniversal
Peacock (pavo real, en español): Así se llamará la nueva plataforma de streaming de NBCUniversal que llegará en abril de 2020 para batallar en las conocidas como guerras del streaming.
Lo importante: NBCUniversal es uno de los grandes estudios de Hollywood y cuenta con el apoyo de su empresa matriz, la poderosa Comcast. A diferencia de otras nuevas plataformas como HBO Max o Disney+, la principal diferencia de Peacock es que tendrá un modelo de suscripción CON publicidad. Sin noticias del precio todavía.
Y qué podremos ver: Para empezar, dos de las sitcoms más aclamadas y divertidas que jamás ha producido NBC: The Office y Parks & Recreation estarán en Peacock el año que viene. También:
Reboots de Salvados por la campana y Punky Brewster (en serio) con los miembros del reparto original.
Reboot de Battlestar Galactica pero producida y escrita por el creador de Mr. Robot, Sam Esmail, en vez de por Ron D. Moore, que está ahora enfrascado en For All Mankind, de Apple TV+.
Rutherford Falls, de Michael Schur, creador de Parks y The Good Place, con Ed Helms como protagonista.
Dr. Death, basado en el podcast sobre un neurocirujano que empezó a matar o dejar lisiados de por vida a sus pacientes a primeros de los 2010s. Lo he escuchado y es cojonudo, pero está en inglés.
¿Y ahora? El catálogo de NBCUniversal es inmenso, con lo que Peacock será una plataforma atractiva si el estudio no se pasa con el precio. Y otro punto diferencial es que incluirá "contenido fresco" de NBC Sports y NBC News.
Expansión internacional: Es la mayor duda de todas por lo complicado que es recuperar derechos de tantas series en tantos territorios diferentes, pero Disney+ tiene previsto hacerlo, así que a ver cómo se adaptan desde NBCUniversal.
Tres lecturas relevantes
Hollywood: 'El destino hollywoodiense de Constance Wu', por Jiayang Fan en The New Yorker (en inglés; 33 minutos)
Un verdadero gustazo de perfil sobre Wu y su difícil carrera profesional, que solo ha despertado en los últimos años. Toca todas las polémicas que han rodeado a su figura con una empatía que abruma. Está escrito de la hostia, casi como cualquier perfil que se publica en The New Yorker, así que lo recomiendo encarecidamente.
Silicon Valley: ''Le estaba costando no reírse': Dentro de la loca y maldita reunión de Netflix con Blockbuster', por Marc Randolph en Vanity Fair (en inglés; 14 minutos)
Siempre me han gustado las historias de empresarios que en su momento se rieron en la cara de alguien cuando les estaban intentando vender una idea revolucionaria —para luego arrepentirse a los pocos años. Esta historia sobre la cadena de alquiler de películas Blockbuster pasando total de Netflix me turboflipa.
Washington D.C.: 'Un aviso para Trump en 2020: miedos económicos surgen entre un demográfico clave', por Philip Bump en The Washington Post (en inglés; 5 minutos)
Tema relevantísimo para Trump, que si tiene oportunidades de repetir en la Casa Blanca en 2020 es principalmente porque la economía lleva años yendo como un tiro. ¿Pero y si los votantes empiezan a perder la confianza en Trump tras tanta guerra comercial con China y tantas pocas buenas noticias en estados determinantes como Wisconsin o Pennsylvania? Gran oopsie.
Quitándole la gracia

Pegándose los labios. Hace unas semanas, se puso de moda en TikTok usar adhesivo de pestañas para conseguir tener unos labios más carnosos. Un challenge más de la infinita cantidad que se hacen cada día en TikTok, vaya. El caso es que algunos padres empezaron a preocuparse y el fenómeno se ha convertido en motivo de terror entre APAs y tal sin ninguna necesidad.
Me gusta la historia porque ilustra muy bien lo que suele pasar con estas movidas virales: que los padres se toman todo demasiado en serio y los medios tienen algo de culpa porque se aprovechan de los clicks de padres preocupados para ganar tráfico (te veo, Momo Challenge).
Y ya que hablamos de TikTok, mirad este que me salió en el TL el otro día.
Un vídeo para alegrarte el día

En un instituto de Sahuarita, Arizona, se curraron este espectacular baile coreografiado con la historia de los Vengadores y es bastante salvaje imaginarse la preparación que habrá llevado. Espero que no se les colara ningún fan extremo de DC Comics hablando todo el día de que lo que deberían haber hecho es un baile del Snyder Cut. Sorry, broma muy de nicho. (7 minutos).
Si entendéis bien el inglés, este monólogo de la cómica Nikki Glaser rajando de Robert De Niro, Alec Baldwin, Caitlyn Jenner y más es un descojone. Me he reído muchísimo por lo bestia que es y lo bien que sabe encajar muchos chistes políticamente incorrectos sin levantar un ápice de polémica. El 1 de octubre, Glaser estrena su especial de comedia en Netflix: Bangin'. Ya os avisaré. (6 minutos)
Ah, y que no se me olvide este anuncio viral de un juego de hacer granjitas que rula por Facebook y que me parece una absoluta maravilla. Es tan rematadamente loco precisamente para que la gente flipe y lo hagan viral, así que olé por el equipo de marketing. (15 segundos)
Y para terminar...
Una recomendación. He terminado Creedme (Unbelievable) de Netflix y me ha parecido una salvajada de buena. Me flipa que hayan dedicado tanto tiempo a ahondar en el tedio de la investigación sin hacerlo pesado. Espero que Merrit Wever gane muchos premios por esta serie porque está impresionante. Oh, y ya que vais a ir a Amazon a ver Fleabag, poneos también con la animada Undone. He escuchado absolutas maravillas sobre ella.
Una cosa graciosa. Nunca pasa de moda que alguien se ponga a discutir acaloradamente con David Simon en Twitter y le intenten rebatir un argumento al son de '¿Pero tú has visto The Wire?'. Evidentemente, David Simon es el CREADOR de The Wire. ¡Y no es la primera vez que ocurre!
Si te ha gustado esta newsletter, compártela. Y si tienes alguna duda o sugerencia, envíame un correo. ¡Siempre los leo!
Hasta la semana que viene.
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.