La Wikly de Emilio Doménech

Share this post
🇸🇾 La traición de Trump a los kurdos y AOC dice sí a Bernie
www.lawikly.com

🇸🇾 La traición de Trump a los kurdos y AOC dice sí a Bernie

Emilio Doménech
Oct 21, 2019
2
Share this post
🇸🇾 La traición de Trump a los kurdos y AOC dice sí a Bernie
www.lawikly.com

21 de octubre | Nueva York


Hola a todos. Trump traiciona a los kurdos, AOC apoya a Bernie y Zuckerberg desoye las críticas.

Si eres lector habitual, ¿responderías esta breve encuesta?

Leer esta newsletter te llevará 14 minutos.

Algunos líderes independentistas son muy malos actores, quins collons y esto es La Wikly. Bienvenido.

© The New York Times

Traición a los kurdos


Lo importante: El pasado 7 de octubre, la administración de Trump anunció la retirada de las tropas estadounidenses que quedaban en el norte de Siria, dejando vía libre a una invasión turca contra las fuerzas kurdas que controlan la región.

¿Kurdos?: Los kurdos son una minoría musulmana cuya comunidad se reparte entre varios países, incluidos Siria, Irán, Irak y Turquía. A lo largo de su historia, han enfrentado represiones muy duras. Y desde primeros de siglo XX, ha habido un movimiento independentista entre los kurdos en busca de su propia nación: Kurdistán.

  • ¿Y qué?: Durante siglos, una buena parte de la comunidad kurda ha formado parte del territorio turco, sea con el Imperio Otomano o con la República de Turquía que le siguió, con lo que los sueños de independencia kurda chocan contra la autoridad turca.

  • PKK: A finales de los 70 nace el grupo nacionalista PKK, o Partido de los Trabajadores de Kurdistán, considerado grupo terrorista por Turquía y sus aliados en la OTAN y uno de los principales enemigos de la Turquía de su presidente, Recep Tayyip Erdoğan.

  • Explícate: Con el PKK, Erodgan quiere retratar a todos los kurdos, estén en Turquía o en Siria, como enemigos de su estado a los que "aplastar sus cabezas".

  • ¿Por qué? A Erdogan le interesa hacer eso porque le permite tener un enemigo político que valide su imagen de líder fuerte y actuar con dureza contra los kurdos.


En Siria. Conocido el contexto, cabe saber ahora que los kurdos controlan una región MUY amplia del norte de Siria, que tiene una extensa frontera con Turquía

  • Guerra Civil. Todo se remonta al inicio de la guerra civil en Siria en 2011. El gobierno de Bashar al-Assad y los rebeldes sirios dejaron el país en una situación de caos que permitió la aparición de una región semiautónoma kurda en el norte del país y de un grupo conocido por todos: el Estado Islámico.

  • ISIS. En 2015, el Estado Islámico pasó a controlar una región extensísima de Siria que iba desde la frontera noroeste con Turquía hasta la frontera con Irak al sureste, controlando práticamente la totalidad del recorrido del río Éufrates por el país. Eso incluía territorio arrebatado a los kurdos.

  • EEUU: En 2014, Estados Unidos y sus aliados empezaron a ayudar a los kurdos en el norte de Siria para combatir a ISIS. Su ofensiva por el norte, sumada a la ofensiva más lenta de al-Assad por el sur, abrumó al Estado Islámico y lo redujo a escombros en 2018. Este mapa en GIF resume muy bien las distintas ofensivas desde el inicio de la guerra civil (ISIS, negros; Kurdos, amarillos; Gobierno, rojos, Rebeldes, verdes).

  • Bajas kurdas. La lucha kurda se cobró más de 11.000 muertos entre sus fuerzas. Estados Unidos le debe mucho al que ha sido su aliado número uno en aplacar uno de los mayores desafíos de política exterior de los últimos 50 años. No es poca broma.

  • Eso sí, no seamos naïfs. Los kurdos tienen sus propios intereses y ambiciones nacionalistas. Controlar gran parte del norte de Siria les permitía tener mejor mano para exigir autonomía y, quién sabe, buscar/demandar una independencia futura apoyándose en la simpatía que le deben aliados como EEUU.

La traición. Lo que nos lleva a este mes de octubre. Trump anunció por sorpresa la retirada de sus tropas del norte de Siria, abandonando a los kurdos a su suerte para la entrada de la Turquía de Erdogan y sus aliados sirios por el norte del país.

  • ¿Y eso? Desde hace tiempo, Turquía quiere establecer una zona segura en el norte de siria (desde su frontera hasta varios kilómetros hacia el sur) con dos objetivos claros en mente:

    • Refugiados. Turquía tiene millones de refugiados sirios en su territorio. La idea es reubicarlos en esa nueva zona segura.

    • Kurdos. Al mismo tiempo, Erdogan quiere que los kurdos se alejen de su frontera porque asegura que los militares kurdos (YPG, por si veis esas iniciales por ahí) y el PKK, el partido nacionalista kurdo que os comentaba antes, son lo mismo. No lo son, btw.

  • ISIS. Otro problema añadido es que los kurdos controlan varias prisiones con montones de miembros del Estado Islámico. La ofensiva turca está dejando algunas de esas cárceles menos vigiladas que de costumbre, provocando que algunos se escapen.

    • Sin olvidar que ISIS sigue estando presente en ciudades como al-Raqqa, otrora capital de su pretendido califato. A más tropas envíen los kurdos al norte para defenderse de Turquía, menos hay en otras ciudades para defenderse de las pretensiones terroristas de ISIS.


Trump: La retirada de tropas estadounidenses ha permitido la entrada en tropel de los turcos y sus aliados por el norte en una ofensiva que ya se ha cobrado víctimas civiles. También hay primeros indicios de crímenes de guerra terribles, como muchos expertos habían previsto.

  • Guerras sin sentido. Trump es un político muy nacionalista y ha sido honesto con su visión del mundo desde el principio, pero acabar de golpe con la ayuda a los kurdos ha sido una iniciativa que ha despertado críticas por parte de todo el espectro político estadounidense.

  • Aliados. Eso incluye a algunos de sus aliados más notables, incluido el senador republicano Lindsey Graham, uno de esos que aquí son considerados halcones (es decir, abogan por una política exterior intervencionista).

  • Sanciones. Trump respondió a las críticas lanzando amenazas y sanciones económicas contra Turquía. Eso incluye una carta que va para la historia. La podéis leer aquí.

  • Alto el fuego. El vicepresidente Mike Pence y el secretario de estado Mike Pompeo estuvieron en Turquía el otro día y pactaron lo que parecía un alto el fuego para permitir la retirada de los kurdos del norte de Siria. Podría decirse que los kurdos no están muy conformes con ese acuerdo.

  • ¿Entonces? Por ahora, hay mucha incertidumbre acerca del alto el fuego, de si ambos bandos lo están respetando o de si hay un camino hacia el entendimiento. De eso habrá que estar pendientes en los próximos días.

¿Desea saber más? Vox tiene un vídeo espectacular que resume el papel de los kurdos en la guerra contra ISIS (6 minutos). Y si queréis leer más sobre el sueño kurdo de tener mayor autonomía, este reportaje de 2015 es un buen sitio donde empezar (35 minutos).

© Getty Images

AOC es de Bernie


Lo importante: La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) anunció este sábado su apoyo a la candidatura presidencial del senador demócrata Bernie Sanders (Vermont).

¿Y?: Ocasio-Cortez, también conocida como AOC, es sin duda la nueva congresista más relevante de la nueva hornada de demócratas que ganaron en sus respectivos distritos en noviembre de 2018.

  • Joven. AOC cumplió 30 años la semana pasada. En 2018 se convirtió en la mujer congresista más joven en ser elegida al Congreso en toda la historia de EEUU.

  • Bronx & Queens. Representa a uno de los distritos más progresistas del país que hasta hace nada lideraba uno de los demócratas líderes en el Congreso. La victoria de AOC en la primavera de 2018 fue una sorpresa mayúscula. Un terremoto político. El vídeo de su reacción a la victoria fue brutal.

  • A.O.C. Sus siglas se han convertido en casi un lema de la conocida como Resistencia (el movimiento progresista anti-Trump) y sus intervenciones virales en el Capitolio y Twitter la tienen como una de las líderes del movimiento socialdemócrata en el país.


Socialismo. Sanders lleva años luchando por políticas de corte socialista, una palabra hasta hace unos pocos años casi prohibida entre los políticos mainstream en EEUU.

  • Revolución. Bernie cree que tiene que producirse una revolución desde las bases. Es decir, desde la clase trabajadora.

  • ¿Y para qué? Para luchar por medidas como la sanidad universal (Medicare-For-All), educación universitaria gratuita, garantía de trabajo federal y un plan de infraestructura que dé empleo a miles de personas, que construya hogares para todos y que rehabilite puentes, puertos y carreteras, que hay mucha cosa hecha mierda en este país (esta medida Trump también quiere llevarla a cabo desde hace años. O eso dice).

  • ¡Rojo! Evidentemente, todas estas medidas están muy a la izquierda de todo en EEUU, pero la lucha ETERNA de Bernie, y sobre todo su campaña presidencial de 2016 en la que perdió contra Hillary Clinton, ha hecho posible que debates como el de la sanidad universal pasen a ser parte de la conversación nacional.


AOC meets Bernie: AOC es heredera del legado de Sanders. Ella tiene 30 años. Él, 78. Pero ambos comparten una misma filosofía política. En 2018, Bernie apoyó la candidatura de AOC pese a que ella era una outsider. Ahora, AOC apoya a Bernie. ¿Pero es lo más inteligente?

  • Lo cierto es que no. Ocasio-Cortez podría haber apoyado a la otra candidata de izquierdas de esta carrera, la senadora Elizabeth Warren (Massachusetts), que además tiene momentum y está liderando las encuestas junto a Joe Biden. Sanders es tercero.

  • PERO. Hay diferencias clave entre Bernie y Warren. Ella es una progresista que cree en el capitalismo, solo que hay que cambiarlo/arreglarlo. Las ideas de Bernie van más allá.

  • Hospital. Hace un par de semanas, Sanders sufrió un ataque al corazón y tuvo que ser ingresado de urgencia. AOC lo llamó cuando estaba todavía en la cama del hospital y le dijo que apoyaría su candidatura. En el punto más bajo, Ocasio-Cortez dio la cara por su referente ideológico. Repito: un tipo de 78 años que acaba de sufrir un ataque al corazón.

  • Lo que demuestra esto es que AOC está siendo honesta con su tendencia ideológica. Es una decisión valiente. Ahora solo falta ver qué consecuencias tiene sobre la campaña de Bernie. El mitin que hicieron juntos en Queens este sábado fue un acontecimiento multitudinario notable en esta campaña.


¿Desea saber más? Este vídeo de Krystal Ball toca este tema de la valentía de AOC al apoyar a Bernie (7 minutos). En este hilo de Twitter podéis leer mi cobertura del último debate demócrata en el que creo que los moderados, Pete Buttigieg y Amy Klobuchar, tuvieron un gran papel. Warren se defendió bien de los ataques y Bernie estuvo más activo que nunca pese a que sale del infarto. En este otro breve hilo hablo de las encuestas que hizo Ipsos antes y después del debate.

© Getty Images

Los límites de Facebook


Lo importante: Mark Zuckerberg dio un discurso de 40 minutos en Georgetown University para defender por qué Facebook es una herramienta positiva para el mundo en el que vivimos en un momento en el que enfrenta críticas muy duras por parte de... bueno, de todo el mundo.

No me extraña. Y a mí tampoco. Facebook acumula un historial feísimo de vulneraciones a la privacidad de sus usuarios y de haberse convertido en el portal idóneo para campañas de desinformación.

Lo que es peor. Zuckerberg está dispuesto a que los anuncios políticos no pasen filtro de veracidad. Es decir, que mientras que los medios de comunicación tendrán que alcanzar cierto estándar informativo, las campañas políticas podrán promocionar todos aquellos contenidos de corte publicitario que quieran. Digan falsedades o no.

  • Uy. Eso puede ser un problema muy grande cuando los poderosos tienen dinero para defenderse de ataques reales. Pensad en Trump. Puede rebatir las acusaciones de haber abusado de su poder, como ya hablamos aquí, con anuncios que digan mentiras y dejen en cambio a sus enemigos políticos como los malos de la contienda. ¡Y Facebook no piensa hacer nada al respecto!

  • Pero la libertad de expresión. Sí, efectivamente. Hechos alternativos y tal. Zuckerberg cree que la libertad de expresión tiene que ser defendida a toda costa. Sobre todo, en su plataforma que usan cientos de millones de personas cada día.


¿Y ahora? Pues difícil decir. La campaña presidencial de 2020 promete ser el caldo de cultivo perfecto para que las críticas a Facebook se endurezcan.

  • Los demócratas, por ejemplo, dirán que Facebook está dejando que Trump se deje decenas de millones de dólares en manipular las elecciones con fake news.

  • Y los republicanos, que Facebook está limitando su libertad de expresión porque en Silicon Valley hay un claro antagonismo hacia los conservadores.

Desafíos. Facebook tiene MUCHO trabajo que hacer a la hora de limitar la desinformación y moderar el contenido que se publica en su plataforma, una cuestión siempre problemática para ellos porque pasarían a ser considerados una compañía que toma decisiones parecidas a las del editor de un medio de comunicación. Qué se publica y qué no.

  • Esos temas son relevantes, pero será interesante también ver si desde Facebook atajan otros problemas como las burbujas ideológicas que limitan la visión que tenemos del mundo y la polarización que se crea precisamente por ello.


¿Desea saber más? En The New York Times tienen un buen repaso del discurso y de los retos de Facebook (8 minutos). Y en este otro de Wired analizan la situación actual, qué papel va a jugar Facebook en el futuro político del país y cómo los medios se han establecido como vigilantes de la plataforma (7 minutos).

Tres lecturas relevantes


Silicon Valley: 'El mundo en 50 años', en Quartz (en inglés; ad infinitum)

  • Interactivo suuuperinteresante en Quartz en el que preguntan a expertos sobre cómo será nuestro planeta en 50 años a través de distintos temas geopolíticos, sociales y tecnológicos. A todos los que os guste la distopía (o las series Black Mirror y Years & Years) quedaréis encantados.


Hollywood: 'Dentro del convento de Katy Perry que provocó una guerra inmobiliaria', por Peter Kiefer en The Hollywood Reporter (en inglés; 4 minutos)

  • Esta historia sobre un casuplón de Los Ángeles que se compró Katy Perry hace unos años siempre me ha fascinado. Monjas, juicios, Hollywood. ¿Qué más queréis? Las fotos que se han publicado ahora de la casa en los años 20 molan demasiado.


Washington D.C.: 'La tierra que falló a fallar', por Philip P. Pan en The New York Times (en inglés; unas horitas)

  • Ya que hablamos de China la semana pasada, por favor leed este pasote de multireportaje de The New York Times. Esta semana, leí las partes que me faltaban y es una radiografía inmensa de qué representa China en estos momentos y por qué habría que estar quizá, y solo quizá, un poco acojonados por lo que nos espera.

Quitándole la gracia

Rise and Shine. Kylie Jenner, una de las Kardashian, volvió a los titulares esta semana. Pero no por una nueva ruptura o por un nuevo embarazo, sino porque un clip muy breve protagonizado por ella en el que le canta a su hija Stormi se ha hecho megaviral. Y se ha convertido en el meme top del mes de octubre.

Este es el clip original. Luego salió esta versión musical. Después, esta otra que decía que así me despertaba mi madre cuando tenía que ir al colegio. Y la cosa se desmadró con este de la Bella Durmiente, este de un clip brutal de las Kardashian o este otro que compartió la misma Miley Cyrus. Kylie Jenner lo apuntaló todo con un vídeo en el que le ponía un remix de la canción a su hija Stormi y... la cosa salió mal.

Y en vídeos que os alegrarán el día: por si no habéis visto todavía los audios de esa madre preocupada por el nuevo perro de la casa, el del tipo que puso una grabación en su funeral como si se hubiera quedado atrapado en el ataúd, el del gato asesino que demuestra que todos los gatos son malos, el del perro que lo saltaba todo salvo UNA cosa, el del perro que quería acariciar al gatico y el que no sabía que las ratas de Nueva York nunca mueren.

Un vídeo para flipar

En mayo, un estudiante de 18 años tuvo una crisis y se metió en su instituto con una escopeta cargada. Por suerte, un entrenador de fútbol americano llamado Keanon Lowe consiguió convencer al joven para que no hiciera nada. En el vídeo que se ha hecho público ahora, puede verse que el entrenador abraza al chaval y consigue desarmarle antes de la tragedia. Increíble es poco.

Según la investigación, el joven solo tenía pensado suicidarse. Fue condenado a tres años en libertad condicional y está recibiendo tratamiento por dificultades de salud mental y abuso de sustancias.

Y para terminar...

Dos recomendaciones. Salgo de ver Dolor y gloria, la última de Pedro Almodóvar. Me ha flipado. De mis favoritas de él. Volver es que me parece insuperable.

También terminé la segunda temporada de Succession. La tenéis en HBO. Quiero hablar de ella en más profundidad en otra newsletter porque da para mucho. Hereda muchas referencias de dos familias relevantísimas en los medios de comunicación de EEUU: los Murdoch y los Redstone. Y quiero contaros cosillas sobre ellos. ¿Os interesa? Contestadme a este email si es así y me lo preparo para una semana con menos noticias.

Si no estás suscrito a La Wikly, hazlo aquí. Y si la quieres compartir en Twitter, usa este enlace.

Hasta la semana que viene.

Comment
Share
Share this post
🇸🇾 La traición de Trump a los kurdos y AOC dice sí a Bernie
www.lawikly.com

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Emilio Doménech
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing