7 de enero | Alcoy, Alicante
🏛️ La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo revisa la historia de la elección a presidente de la Cámara de Representantes para entender cómo encajan las dificultades del republicano Kevin McCarthy para ser speaker.
🕰️ Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 2 segundos.
👋 Aguanta hasta el final para un buen baile. Bienvenido a La Wikly.

🐘 Habemus Speaker
Por Emilio Doménech
Lo importante. El republicano Kevin McCarthy será presidente de la Cámara de Representantes después de 15 votaciones históricas en las que una veintena de congresistas ultraconservadores pusieron en serias dudas su futuro como speaker.
Al final, seis representantes se negaron a apoyar su candidatura, pero bastó que votaran estar presentes para asegurar la victoria de McCarthy.
Ningún presidente de la cámara baja había tardado tantas votaciones en ser speaker desde 1859, dos años antes del inicio de la Guerra Civil Estadounidense.
Contexto. McCarthy necesitaba 218 votos a favor para ser presidente de la Cámara de Representantes, pero hasta 21 miembros del grupo ultraconservador Freedom Caucus se opusieron a su candidatura hasta que aceptara algunas concesiones clave:
Permitir que un solo congresista pueda solicitar a voto destituir al presidente de la Cámara de Representantes en cualquier momento de la legislatura.
Reservar un tercio de los puestos del importante Comité de Reglas a miembros del Freedom Caucus, dándoles más poder sobre los proyectos legislativos que llegan a la cámara baja y cómo se deben debatir.
Facilitar que se puedan proponer y debatir cambios sobre leyes de presupuestos que podrían aletargar la aprobación de la financiación del gobierno federal.
Explícamelo. McCarthy aceptó todas esas concesiones, incluida la del voto para destituir al speaker que había jurado y perjurado que jamás aceptaría porque atenta directamente contra su poder y su capacidad para gobernar.
Pese a ello, hasta seis congresistas republicanos ultraconservadores se negaron a dar un sí a su candidatura, demostrando que McCarthy tiene un futuro muy complicado por delante.
Las dos últimas votaciones fueron muy tensas porque los republicanos estuvieron cerca de tener que posponer la elección de speaker al lunes y algunos casi llegan a las manos
:
¿Y ahora? Esos seis congresistas son suficientes para poner patas arriba futuras negociaciones de leyes, presupuestos y, especialmente, el aumento del techo de deuda que Estados Unidos necesitará aprobar para evitar una suspensión de pagos que podría ser catastrófica.
En definitiva, que este salseo solo ha hecho que empezar.
Más información en POLITICO.

🇲🇽 Atrapan al ‘Ratón’
Por Anita Pereyra
Lo importante. El gobierno mexicano informó este jueves de la captura de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante conocido como “El Chapo” Guzmán. El delincuente fue detenido en un domicilio en la zona de Jesús María, Culiacán.
El operativo dejó un saldo total de 10 fallecidos y 35 heridos militares, según reportó la Secretaría de Defensa.
Además, 19 miembros del Cártel de Sinaloa fallecieron intentando evitar la detención de “El Ratón”.
Explícamelo. Una patrulla de la Guardia Nacional interceptó seis camionetas con blindaje durante la madrugada del jueves. Los presuntos miembros de la banda de crimen organizado se negaron a bajar de los vehículos para una revisión y agredieron a los oficiales federales.
Tras refugiarse en tres domicilios de la zona, los escoltas de Guzmán reemprendieron el ataque contra la Guardia Nacional con ametralladoras de calibre 50.
Fue necesaria la intervención de un helicóptero Black Hawk para controlar la situación.
Estados Unidos asegura que Ovidio y su hermano Joaquín, “El Güero”, lideran operaciones de contrabando de drogas amparados por el Cártel de Sinaloa.
Ambos están acusados formalmente de conspiración por tráfico de cocaína en una corte del Distrito de Columbia, por lo que al líder narco lo espera una extradición después de que la justicia mexicana ajuste cuentas con él.
¿Y ahora? “El Ratón”, de 32 años, se encuentra recluido en El Altiplano, la cárcel de alta seguridad de donde se fugó su padre en 2015 antes de ser nuevamente capturado y condenado a prisión perpetua en Estados Unidos.
Mientras tanto, miembros del Cártel de Sinaloa coordinaron una ofensiva contra civiles para intentar rescatar a su jefe.
Durante el viernes, se reportaron decenas de autos robados e incendiados, así como violentos enfrentamientos que causaron pánico en la población.
Más información en Infobae.
🧢 Lecturas de Emilio
Incluyendo una para el próximo fenómeno zombie
🧟♂️ Una adaptación ambiciosa
Reportaje que explora el rodaje de la serie de ‘The Last of Us’, la esperada adaptación del videojuego de PlayStation que HBO estrenará este enero bajo presión máxima de los fans. Craig Mazin (Chernobyl) y Neil Druckmann (director de las dos entregas para consola) se suman a los actores protagonistas Pedro Pascal y Bella Ramsey para contar su versión del proceso.
The Hollywood Reporter (en inglés; 20 minutos)
🍆 Muñecas con propósito
Estimulante columna sobre un fenómeno que he seguido con interés desde que vi la fabricación de muñecas sexuales en el genial documental ‘Ascension’ sobre la búsqueda del sueño chino. Desconocía que la historia de las sex dolls tenía tanto recorrido histórico, pero es evidente que con el desarrollo de la inteligencia artificial estamos entrando en un capítulo que será importante para un grupo importante de la sociedad.
Letras libres (en español; 12 minutos)
🇺🇦 Pillados en cámara
Llevaba semanas intentando sacar hueco para ver este reportaje del Times sobre las atrocidades del ejército ruso en Bucha, Ucrania, y debo recomendároslo porque es uno de los mejores trabajos de investigación sobre el asesinato de civiles en el conflicto.
The New York Times (en inglés; 29 minutos)

🐱 Lecturas de Anita
Incluyendo una sobre la pasión por el fútbol
🧠 Emociones politizadas
“Frente al imperio emocional, debemos desarrollar un criterio propio que apueste por comprender nuestras emociones”, sostiene Carlos Javier en este artículo que me pareció sumamente interesante. El autor aborda la esfera de la emocionalidad bajo un prisma de corte político, incluso marcado por la división de clases.
Ethic (en español; 6 minutos)
⚽️ Una religión civil
Usualmente disfruto todo lo que escribe María Esperanza Casullo y este artículo no es la excepción. Tal y como ella misma lo resume, esta entrega de su newsletter trata sobre “El amor argentino por copar las calles y la importancia para una generación entera de que el fútbol nacional, nuestra única religión civil, vuelva a formar parte de la élite mundial”.
Cenital: Populistas somos todos (en español; 7 minutos)
🇨🇱 Ser primera dama
Con la presidencia de Gabriel Boric, una nueva figura llegaba a cuestionar el rol de primera dama tradicional en Chile. Irina Karamanos, pareja del actual presidente chileno, pretende reformar lo que considera “un espacio clasista y conservador” y una “herramienta para mantener la construcción social sobre el rol y el lugar que deben ocupar las mujeres en el palacio presidencial y en la vida”.
Revista Anfibia (en español; 33 minutos)
Buen fin de semana,
Posdata: el baile.
En resumen: en la 14ª ronda de votación, los ultraconservadores Matt Gaetz y Lauren Boebert podrían haber puesto fin a todo dando un sí que McCarthy necesitaba para ganar. Cuando Gaetz se negó y votó un presente insuficiente para McCarthy, un aliado del líder republicano estuvo cerca de abalanzarse sobre Gaetz.
🏛️ Kevin McCarthy ya es speaker