

Discover more from La Wikly de Emilio Doménech
🕌 Jerusalén: multicultural e intolerante
Y también: olas de calor y sindicalización de cafeterías.
19 de junio | Madrid
📬 Esta semana, empezamos una colaboración muy estimulante con nuestros amigos de Revista 5W, el medio de comunicación fundado por periodistas y que desde hace años apoya el trabajo periodístico de multitud de corresponsales repartidos por el globo.
El objetivo de esta alianza es la de ofrecer una ventana a otras partes del planeta conforme mi equipo y yo diversificamos los focos de nuestra cobertura informativa para centrarnos en las ideas que moldean el mundo.
En esta entrega, Mikel Ayestaran ofrece un vistazo a la Jerusalén de hoy en día para entender mejor la (falta de) convivencia entre sus gentes, gobierne quien gobierne.
🕰️ Leer esta newsletter te llevará 4 minutos y 54 segundos.
👋 Aguanta hasta el final para un buen tuit de Succession. Bienvenido a La Wikly.
🕌 Multicultural e intolerante
Por Mikel Ayestaran
En la calle del Profeta Eliseo de Jerusalén hay un parque con un columpio, dos toboganes y algunas de esas nuevas máquinas infernales que instalan los ayuntamientos para hacer gimnasia. Por suerte, también crece la hierba, varios bancos de madera permiten a los padres disfrutar de cierto descanso mientras los niños gastan energía y hasta colocan un toldo para tener sombra durante los meses de más calor, que son la mayoría del año.
«Los niños son iguales en todo el mundo» es una frase que te repiten cuando tienes hijos y viajas con ellos. Otra: «El balón es un idioma internacional, lo sueltas y a jugar». Hasta que te das de bruces con un grupo de judíos ultraortodoxos que escupen a tus niños por considerarles «impuros» y ni siquiera tocan el balón que ellos tocan.
Durante 2.000 años judíos, cristianos y musulmanes autóctonos o llegados de cualquier rincón del mundo coexisten en Jerusalén. Diferentes razas, idiomas, religiones y etnias que han tenido 20 siglos para consolidar la convivencia, el respeto, la tolerancia y convertirse en la capital mundial de la multiculturalidad. Solo hay que echar un vistazo a las calles de la Ciudad Vieja para ver que el experimento es un fracaso absoluto.
En febrero volé a Granada para dar una conferencia en la que los organizadores me pidieron que hablara durante 20 minutos sobre «multiculturalidad», una eternidad para un término tan sobrevalorado y desgastado. Fue escuchar este palabro y recordar el columpio, los dos toboganes y esas nuevas máquinas infernales del parque de la calle del Profeta Eliseo de Jerusalén.
Nada más llegar a Granada me di cuenta de que los organizadores esperaban un discurso como los carteles de Benetton; la audiencia estaba formada por profesionales del mundo de la publicidad. Yo preferí recordar las palabras del padre Jamal Jader, director del seminario del Patriarcado Latino de Jerusalén, a quien apodé como «el cura rojo» por su espíritu combativo antiocupación. El padre Jader me dijo nada más llegar, en esos momentos en los que aterrizas como corresponsal ansioso y tratas de situarte en mitad de ese puzle imposible: «Los cristianos intentamos cristianizar Jerusalén durante las cruzadas y no pudimos, los musulmanes intentaron islamizarla y erraron. Ahora los judíos intentan que solo sea para los judíos, pero tampoco podrán».
Jerusalén es un ejemplo extremo y un espejo en el que mirarnos. La fuerza es la que mantiene unido a este lugar en el que los distintos grupos viven juntos, no mezclados. Quien tiene la fuerza, manda y así ha sido a lo largo de su historia, así es en el presente y así será en el futuro. El resto acata y, si se rebela, palos.
En breve, esta ciudad que es el paradigma de la intolerancia contará con un Museo de la Tolerancia (bautizado como MOTJ por las siglas en inglés de Museum of Tolerance Jerusalem), un moderno edificio de aspecto insípido que, cómo no, se levanta sobre un cementerio musulmán. La construcción de esta mole de color blanco arrancó en el año 2000 y es cuatro veces más grande que Yad Vashem, el museo del Holocausto. De momento ya se ha realizado una inauguración para políticos y donantes y pronto hasta allí se acercarán riadas de turistas y peregrinos llegados de todo el mundo con sus bermudas, gafas de sol y botellines de agua. Todos quedarán prendados de la oda a la tolerancia levantada para tapar 2.000 años de incomprensión y, de paso, un cementerio musulmán.
Puedes leer más de Mikel Ayestaran en Revista 5W.
🛩️ Con LEVEL
Lo importante. La aerolínea de bajo coste y largo radio LEVEL ha lanzado una campaña para ofrecer flexibilidad total a los pasajeros que tengan mesa electoral en las próximas elecciones generales de España del 23 de julio.
¿Y qué implica flexibilidad total? Que LEVEL reembolsa a sus pasajeros el dinero de las vacaciones que tuvieran previstas hacer con vuelos de la compañía y además regala otro viaje adicional para canjear más adelante.
La clave. LEVEL demuestra así un compromiso con la responsabilidad civil de los pasajeros que tengan que aparcar sus vacaciones para la cita electoral.
Que, por cierto, España es bastante excepcional en el asunto de obligar a los ciudadanos a trabajar en las mesas electorales, como contó María Ramírez en eldiario.es.
Busca tu vuelo perfecto a las Américas en LEVEL.
🗞️ Lecturas recomendadas
🏭 Las olas de calor están desatando un contaminante mortal, pero que se ha pasado por alto
Wired (en inglés; 10 minutos)
🇧🇩 Desde el amanecer hasta el anochecer en la esquina donde se reúnen los bangladesíes de Brooklyn
The New York Times (en inglés; 20 minutos)
📊 La gran convergencia [sobre la caída de la desigualdad global]
Foreign Affairs (en inglés, 14 minutos)
☕️ Lezzi Rizzo luchó por sindicalizar su Starbucks. Ahora se ha quedado sin trabajo
The Washington Post (en inglés, 24 minutos)
En otro orden de cosas, volveremos con los directos este lunes con otra entrega de ‘Nanísimo por el mundo’ para repasar la última hora en el frente de Ucrania, desgranar la cita diplomática de Antony Blinken en China y leer titulares desde Uganda, México y Japón.
Será a las 21:00 CEST en mi canal de Twitch.
Feliz semana,
Posdata: menuda casualidad tan top.
🕌 Jerusalén: multicultural e intolerante
❤️❤️❤️