🏜️ Gran monumento a los nativos

Y también: Kanye es expulsado y AMLO, rechazado.

3 de diciembre | Nueva York

🏜️ La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo explica la relevancia de que Joe Biden se haya comprometido a declarar como monumento nacional una región inmensa del estado de Nevada como reconocimiento a las tierras ancestrales de algunas tribus de los nativos americanos.

🕰️ Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 46 segundos.

👋 Aguanta hasta el final para un buen comic de ‘yo, mañana’. Bienvenido a La Wikly.


Kanye West, en 2011, vía NRK P3 (Flickr)

🐘 GOP: divorcio Ye

Por Anita Pereyra

Lo importante. Las declaraciones antisemitas de Kanye West, el rapero exmarido de Kim Kardashian, provocaron una tormenta política en Estados Unidos de la que llegó a hacerse eco el presidente Joe Biden.

“El Holocausto sucedió. Hitler era una figura demoníaca. Y en lugar de darle una plataforma, nuestros líderes políticos deberían denunciar y rechazar el antisemitismo dondequiera que se esconda. El silencio es complicidad”, twitteó Biden el viernes.

Contexto. El nombre de Kanye había estado resonando en los círculos políticos durante los últimos días a raíz de su cena en Acción de Gracias con Donald Trump en el resort de Mar-a-Lago, Florida, del expresidente estadounidense.

Explícamelo. Este pasado jueves, West apareció en el programa del teórico de la conspiración Alex Jones y elogió a los nazis. También dijo ver “cosas buenas” sobre Adolf Hitler y más adelante publicó en Twitter una imagen con una esvástica dentro de una estrella de David.

  • El acto le ganó una suspensión de la cuenta por, supuestamente, violar las reglas de la plataforma contra la “incitación a la violencia”, aunque no está claro si esa suspensión será permanente.

“¡Sabes que Twitter está siendo justo cuando los extremistas de extrema derecha y de extrema izquierda están molestos al mismo tiempo!”, tuiteó Elon Musk, quien recientemente le devolvió la cuenta de Twitter al expresidente Donald Trump.

¿Y ahora? La polémica por las declaraciones antisemitas de West embistieron al partido republicano, cuyos miembros habían celebrado en el pasado el acercamiento del artista a Donald Trump. Sin embargo, la respuesta ha sido bastante homogénea a la hora de condenar las afirmaciones del cantante.

  • El representante Lee Zeldin de Nueva York, uno de los pocos miembros judíos republicanos del Congreso, llamó a Ye un "antisemita trastornado" en un comunicado.

  • La Coalición Judía Republicana condenó la entrevista de Jones con Ye, haciendo un llamado a los conservadores "que erróneamente han consentido a Kanye West” para dejar en claro que es un “paria”.

Más información en POLITICO.


🛫 Con LEVEL

Lo importante. Con la llegada del frío, en la ciudad de Nueva York abren varias pistas de patinaje sobre hielo que desprenden magia navideña por sus emplazamientos: Central Park, Rockefeller Plaza y Bryant Park.

  • Mi pista favorita es la de Central Park porque es la más grande y espectacular, pero la de Rockefeller te permite patinar bajo el árbol navideño más bonito de la ciudad y la de Bryant está rodeada por uno de los mercadillos navideños emblemáticos de la temporada.

¿Mi recomendación? Reserva tu hueco en el Wollman Rink de Central Park y cógete un vuelo ya mismo con LEVEL, la aerolínea de bajo coste que cruza el Atlántico desde Barcelona a destinos estadounidenses como la Gran Manzana por precios que empiezan por poco más de 300 euros.

[Patrocinio]


El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador vía Facebook

🇲🇽 Paso en falso

Por Anita Pereyra

Lo importante. México lleva las últimas semanas sumido en una gran agitación social debido a una reforma electoral impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

  • Bajo el lema, “El INE

    no se toca”, decenas de miles de personas salieron a la calle a protestar por una reformas que consideran que amenazan a la autonomía e independencia del organismo que supervisa los procesos electorales.

Explícamelo. Entre otras cosas, la reforma plantea que los miembros del Consejo Directivo del INE sean elegidos por voto popular. También propone reducir el número de asambleístas federales: de 500 a 300 diputados, y de 128 a 96 senadores.

  • Si la reforma es aprobada, los partidos políticos sufrirían un recorte en el financiamiento que reciben bajo la actual legislación electoral mexicana.

La propuesta ha recibido el rechazo rotundo de varios partidos políticos mexicanos, dejando al partido de AMLO, el Movimiento de Regeneración Nacional (MoReNa), sin la cantidad de votos que necesita para aprobar una reforma constitucional.

  • De hecho, Morena postergó una semana el debate de la iniciativa constitucional en la Cámara de Diputados sin previo aviso.

“No tienen los votos, quieren tiempo para extorsionar [...] ¡Resistan, diputadas y diputados! No importa la amenaza, sea algo penal o algún escándalo”, acusó el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, del Partido de Acción Nacional (PAN).

Contexto. La persistencia de AMLO para aprobar la reforma, que socialmente ha sido rechazada, ha tenido un efecto imprevisto que puede costar muy caro a su administración: unió a la oposición en su contra.

  • AMLO presentó la legislación en abril, pero recién el mes pasado se dio inicio a su consideración en el Congreso, seis meses antes de las elecciones estatales previstas para 2023.

  • Además, el mandato presidencial de AMLO termina en 2024. En México, el cargo de presidente, con una duración de seis años, no puede ejercerse por más de un mandato.

¿Y ahora? El dictamen de comisión fue aprobado el pasado lunes 28 de noviembre con miras a tratarse en el pleno de la Cámara de Diputados ese mismo martes.

  • Más tarde, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, anunció que “por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen de reforma” la iniciativa se tratará el próximo martes 6 de diciembre.

Más información en Infobae.


Imagen creada con DALL-E a partir de la descripción ‘a woman peaks through a slightly open door; inside, the room of a teenager, impressionistic style’

🧢 Lecturas de Emilio

Incluyendo una con la que odiar el fentanilo

💊 Una tragedia constante

Importante y a la vez desolador reportaje sobre cómo las sobredosis de heroína y fentanilo se han llevado la vida de varios compañeros del mismo instituto a lo largo de casi una década en Greenville, North Carolina. Ilustra lo devastadora que está siendo la epidemia de los opioides en algunas comunidades de Estados Unidos.
The Washington Post (en inglés; 26 minutos)

🛠️ Hombres sin trabajo

Interesante vistazo a una anomalía estadística en el mercado laboral estadounidense: los hombres de entre 35 y 44 años no están volviendo a trabajar pese a que el desempleo sigue en mínimos en Estados Unidos y los analistas no saben descifrar exactamente el porqué. Todo parece ser una miscelánea de factores que analizan en este reportaje. Spoiler: ¿hartazgo de encadenar crisis?
The New York Times (en inglés; 12 minutos)

🇨🇳 Pues quizá no

Los medios contaron esta semana pasada (¡y yo lo di por bueno!) que el gobierno chino habría puesto en marcha en Twitter una campaña para inundar hashtags de ciudades donde se estaban celebrando protestas críticas con las políticas de COVID-cero de Xi Jinping. La realidad puede que no sea tan sofisticada y que todos esos tuits pornográficos y de chicas de escort sean solo publicidad automatizada.
Semafor (en inglés; 6 minutos)


brown and green grass field near body of water under cloudy sky during daytime
Photo by Matt Palmer on Unsplash

🐱 Lecturas de Anita

Incluyendo una sobre mujeres entre rejas

🌎 Resumen COP 27

Estuve esperando el resumen de Tais Gadea sobre las conclusiones de la COP 27 y, como de costumbre, no me decepcionó en absoluto. Un buen resumen de las cosas que quedaron pendientes al término de esta Conferencia, por fuera de los logros en materia de pérdidas y daños.
Red/Acción (en español; 13 minutos)

🗣️ Desnudar el odio

El reportaje releva el trabajo de la Red de Estudios y Acciones contra los Discursos de odio, un espacio que reúne a militantes, activistas, académicos y representantes de organismos públicos y educativos para coordinar estrategias de activismo contra los discursos de odio.
Revista Anfibia (en español; 12 minutos)

⚽️ No solo fútbol

Sigo firme en mi creencia que una de las mejores coberturas del Mundial de Fútbol en Qatar la está haciendo Fernando Duclós. En esta edición, que incluye un repaso de las últimas claves del evento deportivo, ahonda en el trasfondo político de dos países que se enfrentaron en el último partido de la fase de grupos: Serbia y Suiza.
Cenital: Nos fuimos mundial (en español; 13 minutos)


Anímate a compartirnos con más gente en alguna de tus redes sociales para ayudarnos a crecer.

Share

Buen fin de semana,

Posdata: yo, mañana.

1

Instituto Nacional Electoral