5 de febrero | Madrid
🚨 ESTADOS UNIDOS DESTRUYE GLOBO CHINO
🚔 La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo viaja a Atlanta, Georgia, para entender el porqué de las protestas contra la llamada Cop City, o Ciudad de Policías, un complejo de entrenamiento para policías y bomberos que está siendo recibido con numerosas manifestaciones por parte de la comunidad local.
📬 Desde el equipo de La Wikly, te animamos a aprovechar nuestra oferta especial del 30 por ciento de descuento en nuestra suscripción anual y así recibir tres columnas de actualidad más a la semana para estar informado sobre: política latinoamericana, cultura & tecnología, y elecciones. Por ejemplo, esta semana hablamos sobre:
Apúntate para estar mejor informado que nadie:
🕰️ Leer esta newsletter te llevará .
👋 Aguanta hasta el final para un buen emoji en la vida real. Bienvenido a La Wikly.


🇨🇳 Otro globo
Por Emilio Doménech
Lo importante. Estados Unidos destruyó este sábado un globo de vigilancia chino avistado en los últimos días, desencadenando una crisis diplomática que promete avivarse en los próximos días.
Las autoridades de defensa estadounidenses ya habían detectado un globo chino sobrevolando el espacio aéreo de los Estados Unidos continentales esta semana.
Antony Blinken, Secretario de Estado estadounidense, pospuso este viernes una visita de alto nivel a China donde tenía previsto reunirse con el máximo mandatario Xi Jinping.
China se defiende diciendo que el globo que operaba sobre Estados Unidos era un simple dispositivo civil con capacidades de estudio metereológico.
Contexto. El Pentágono anunció este sábado que había avistado un segundo globo de vigilancia chino surcando los cielos del continente americano.
En este caso, en Latinoamérica.
Explícamelo. El Pentágono no ha concretado dónde han encontrado el segundo globo, pero medios latinoamericanos hablan de uno avistado el jueves que transitaba sobre Costa Rica.
Eso sí, las autoridades estadounidenses han descartado que el globo chino suponga una amenaza a la seguridad nacional.
O que acaso sea capaz de espiar Estados Unidos a una capacidad lo suficientemente compleja como para resultar peligroso.
¿Y ahora? Lo que sí ha hecho el globo es reavivar los miedos del gobierno estadounidense a los tentáculos de espionaje chinos, ya preocupantes a juzgar por un informe especial.
Legisladores estadounidenses tuvieron acceso a ese informe este pasado mes. En él se hablaba de dos incidentes en los que un rival geopolítico de Estados Unidos habría estado espiando al país con medios tecnológicos avanzados.
Las conclusiones de ese informe apuntan a que China podría estar detrás de esas campañas de espionaje en una iniciativa por la que pretenden conocer mejor el comportamiento, entrenamiento y despliegue militares estadounidenses.
Más información en The New York Times.

🇧🇷 Brasil: reformas económicas
Por Anita Pereyra
Lo importante. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció durante la apertura de sesiones del Congreso este jueves una propuesta de reforma tributaria para enfrentar el desequilibrio fiscal que tiene el país.
También expresó su intención de revisar la autonomía del Banco Central.
Explícamelo. Con la reapertura de la actividad en el Congreso Nacional, una de las principales reformas prometidas por Lula da Silva durante su campaña empieza a tomar forma. El nuevo régimen fiscal incluiría cambios en los impuestos relacionados con el consumo y la renta, principalmente.
El sistema tributario actual de Brasil está basado principalmente en el consumo. Para la población de menos recursos, este impuesto representa un 26% de todo el presupuesto familiar mientras que para las familias más ricas, constituye solamente el 10%, según datos de la organización civil Pra ser justos.
La apuesta de la administración de Lula da Silva es aumentar la presión impositiva sobre los estratos más ricos del país y reducir el impacto sobre aquellos de menores recursos, al menos durante los primeros seis meses del 2023.
¿Y ahora? Por otro lado, Lula dijo el jueves que podría intentar revisar la autonomía del Banco Central del país cuando finalice el mandato del actual directivo de la institución, Roberto Campos Neto.
"Quiero saber para qué era la independencia. Esperaré a que termine su mandato para que podamos hacer una evaluación de lo que ha significado el banco central independiente", dijo Lula en una entrevista con RedeTV.
Más información en Ámbito.


😻Lecturas de Anita
Incluyendo una de urbanismo brasileiro
🇵🇪 Historia de estigma
En el contexto de las manifestaciones en Perú contra el gobierno de Dina Boluarte, un grupo de activistas en Ayacucho fueron violentamente detenidos y apresados por efectivos policiales que los acusan de terrorismo. Un artículo que acerca el padecimiento de muchos manifestantes en la región al sur del país, donde la represión policial está siendo especialmente violenta.
Wayka (en español; 13 minutos)
🌎 Costo de adaptación
Enfocado en el proceso de adaptación a los efectos del cambio climático, este artículo de Vox explora la efectividad de las transferencias de dinero a personas en contexto de vulnerabilidad climática. La adaptación implica aumentar la resiliencia ante los impactos meteorológicos y es actualmente uno de los aspectos vinculados al cambio climático que menos atención recibe.
Vox (en inglés; 10 minutos)
🇧🇷 Curvas de Brasilia
Si no la conocías, Trama urbana es una newsletter de Cenital en la que Fernando Bercovich explica a fondo la evolución de las ciudades, con el foco en los procesos históricos desde la planificación urbana e infraestructura. Aprovechando el contexto de actualidad por el frustrado intento de ataque a los tres poderes, esta entrega habla sobre la capital brasileña de Brasilia.
Cenital: Trama urbana (en español; 13 minutos)
Buen domingo,
Posdata: una persona muy emoji.
🇨🇳 ¡Abajo el globo chino!