🇺🇦 Ucrania lanza una contraofensiva
Y también: un fiscal que creía que podía acabar con Trump.
25 de marzo | Nueva York
Hola, maricoper. Preparaos.
Bienvenido al maricóctel, dos titulares rápidos y una serie de enlaces recomendados para terminar la semana bien informado.
Leer esta newsletter te llevará 3 minutos y 46 segundos.
Tenéis que aprender, sí. Bienvenido a La Wikly.


🇺🇦 A la contra
Lo importante: en los últimos días, el ejército ucraniano ha lanzado una contraofensiva que ha obligado al ejército ruso a replegarse en varios frentes. Las fuerzas soberanas han logrado sus mayores victorias en las inmediaciones de Kiev.
Ucrania también habría iniciado avances contra el ejército ruso en Kherson, una provincia al sur del país donde Rusia se anotó sus primeras victoria de la invasión.
Además, las fuerzas ucranianas habrían asestado un duro golpe con ataques de misiles a un buque militar en el puerto de Berdyansk, al sur.
Contexto: el ejército ucraniano ha lanzado una contraofensiva en varios frentes con tal de aprovechar los problemas logísticos (y a veces de moral) de las tropas rusas.
Numerosos medios y departamentos de inteligencia extranjeros llevan días haciéndose eco de las dificultades de Rusia para establecer líneas de suministro y comunicación seguras.
Explícamelo: claro que no todo es positivo para el país invadido. Las tropas ucranianas enfrentan mayores dificultades en Mariúpol. La ciudad podría estar cerca de capitular y las fuerzas invasoras desplegadas allí tendrían la opción después enfocar sus esfuerzos en el norte.
Eso es importante porque Rusia quiere cercar al frente ucraniano en el Dombás, el este del país, y así tener mejor mano de negociación para un potencial alto el fuego.
Más información en The New York Times.
🧑 Se quedó cerca
Lo importante: The New York Times publicó la carta de renuncia de Mark Pomerantz, exfiscal que lideraba una investigación criminal sobre el expresidente Donald Trump y que dimitió de sus funciones el mes pasado.
En la carta, Pomerantz afirma que había "pruebas suficientes para establecer la culpabilidad del señor Trump más allá de una duda razonable" en el contexto de las acusaciones sobre falsificación de estados financieros de su empresa para obtener mejores condiciones prestatarias.
Explícamelo: Pomerantz y Carey Dunne, los principales responsables de la investigación contra Trump, renunciaron el pasado febrero después de enfrentarse con el nuevo fiscal de distrito de Manhattan por el futuro del caso
Ese fiscal, Alvin Bragg, denegó la presentación de cargos penales hasta tener pruebas más sólidas que respalden la acusación.
A lo que Pomerantz responde en su carta diciendo que “el equipo que ha estado investigando al señor Trump no tiene dudas sobre si cometió delitos. Lo hizo”.
“Creo que su decisión de no procesar a Donald Trump ahora, y en el registro existente, es equivocada y completamente contraria al interés público”, escribió a Bragg. "Por lo tanto, no puedo continuar en mi puesto actual".
Más información en The New York Times.
💻 Cóctel de enlaces
Unas lecturas para perderte en la red
🇺🇦 Ataques a civiles
El trabajo periodístico para recopilar posibles crímenes de guerra rusos está siendo increíble. The New York Times, que no podía ser menos, estrenó hace un par de días una recopilación increíble de montones de ejemplos de ataques rusos contra objetivos civiles.
The New York Times (12 minutos; en inglés).
🔎 Espías de guerra
The Washington Post también le ha dedicado un espacio a la comunidad OSINT de la que os hablé hace unas semanas, aunque ahondando en quiénes lo están haciendo y cómo usan las herramientas para descifrar lo que está pasando en la guerra de Ucrania.
The Washington Post (8 minutos; en inglés).
❄️ Rusia y Antártida
La invasión rusa a Ucrania ha derivado en grandes pérdidas y desgaste de todo tipo: humanitario, económico, diplomático e incluso alimentario. Este artículo explora las posibilidades de que el accionar ruso tenga un inesperado reflejo en la excepcionalidad territorial del continente antártico.
The Interpreter (5 minutos; en inglés).
🇦🇷 Memoria, verdad, justicia
Rodolfo Walsh fue un escritor y periodista argentino que desapareció en 1977, víctima del terrorismo de estado en Argentina que tuvo lugar durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Esta crónica tiene como protagonista a su nieta, quien reconstruye la historia de su abuelo a través de la propia.
Revista Anfibia (11 minutos; en español).
🏃🏻♂️ Of course, Tom
Como siempre punzante Kim Masters desentrañando la relación de Tom Cruise con los grandes tiburones de Hollywood, siempre a la merced de la estrella de Misión Imposible. Buenas anécdotas (¡La del barco para aislarse!).
The Hollywood Reporter (14 minutos; en inglés).
🇿🇼 Fuera esas ONG
El gobierno de Zimbabue está llevando adelante una controvertida reforma legal que pretende criminalizar la actividad de las organizaciones no gubernamentales en el país, acusadas de complotarse con países extranjeros para impulsar un cambio de régimen.
Inter Press Service (5 minutos; en español).
Buen fin de semana,