🦎 Nueva liada en Nueva York
Y también: otro paquete para Ucrania y Bolsonaro privatiza.
20 de mayo | Nueva York
La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo explica por qué el nuevo mapa de distritos congresuales de Nueva York ha creado tanto revuelo en el partido demócrata.
Leer esta newsletter te llevará 2 minutos y 36 segundos.
Buen cambio. Bienvenido a La Wikly.
🇺🇦 Más dinero, Joe
Lo importante: el Senado estadounidense aprobó de forma abrumadora este jueves un nuevo paquete de 40.000 millones de dólares de ayuda militar y humanitaria para Ucrania.
Solo 11 senadores republicanos se opusieron al paquete solicitado por Biden (y encarecido en la Cámara de Representantes).
Explícamelo: el gobierno estadounidense deja así claras sus intenciones de seguir apoyando la defensa soberana de Ucrania con armamento pesado, imprescindible para que el ejército ucraniano siga resistiendo las ofensivas rusas.
El nuevo paquete lleva la suma total de ayuda hasta los 58.000 millones de dólares, lo que deja clara la magnitud del último acuerdo bipartidista en comparación a todo lo aprobado por Estados Unidos anteriormente.
¿Y ahora? La Casa Blanca ha confirmado que los nuevos envíos de armamentos incluirán nuevas piezas de artillería tal y como las que han ido enviando estas semanas.
Casi un centenar de Howitzers ya están siendo usados en el frente del Dombás, donde la ofensiva del ejército ruso sigue estancada pese a su superioridad numérica.
Más información en NBC News.
🛫 Con LEVEL
Lo importante: este lunes, el maricoper @FerFer ganó el sorteo de dos vuelos Barcelona-Nueva York que anunciamos en nuestro Twitch.
¿Mi recomendación? Te lo digo como neoyorquino de adopción: pasa del metro y descárgate la app de CitiBike para ver la ciudad a nivel de calle con bicicleta eléctrica.
Y por supuesto, viaja con LEVEL. 😌
[Patrocincio]

🇧🇷 Bolsonaro privatiza
Lo importante: el Tribunal de Cuentas de Brasil confirmó un proyecto de ley aprobado por el Congreso, a propuesta del presidente Jair Bolsonaro, para privatizar Eletrobras, la compañía estatal de energía eléctrica.
Tras la confirmación, las acciones de la empresa subieron este jueves más del 4 por ciento en la apertura de la Bolsa de São Paulo y más del 3 por ciento en Nueva York.
Explícamelo: la desestatización [dejar de ser pública] se realizará vía capitalización [poner dinero privado]. Es decir, mediante la emisión de nuevas acciones con el objetivo de que el porcentaje de participación estatal en el capital de Eletrobras caiga.
El estado conservará pese a todo un poder de veto en decisiones estratégicas sobre la compañía. Eletrobras es la mayor empresa eléctrica de América Latina y responsable de generar un tercio de la energía de Brasil.
Según cálculos provisionales, privatizarla podría reportarle al Estado brasileño unos 12 mil millones de dólares.
¿Y ahora? La intención de Bolsonaro es que los ingresos de los inversores privados se materialicen antes de las elecciones presidenciales de octubre, un éxito en el que respaldar su candidatura a la reelección luego de una gestión llena de traspiés y decepciones.
Más información en Infobae.
💻 Cóctel de enlaces
Unas lecturas para perderte en la red
🇺🇦 Tres hermanos
Un hombre ucraniano recuerda su historia de supervivencia después de ser parte de la ejecución en la que las fuerzas rusas mataron a sus dos hermanos. El soldado que le disparó no acertó del todo y el hombre pudo escaparse de la zanja y volver a casa.
The Wall Street Journal (en inglés; 12 minutos)
🌐 Metaverso guatemalteco
¿Quién dijo que LATAM se queda atrás? “Platzeeland” es el nombre del primer metaverso hecho en Guatemala con suelo digital e inmobiliario a la venta. En la nota, todo sobre el innovador proyecto de Mario Ríos y Rodrigo Blanco.
Prensa Libre (en español; 3 minutos)
🇦🇷 ¿Quiénes somos?
Argentina llevó adelante el Censo Nacional 2022 dos años después de lo previsto debido a complicaciones de la pandemia. Lucrecia D’Agostino y Natalia Romero explican en este artículo el componente identitario que está acompañando y liderando el proceso.
Revista Anfibia (en español; 11 minutos)
🇲🇽 Faltan 100 mil
México oficializó este mes la cifra de 100.000 personas desaparecidas durante las últimas dos décadas. Al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) se suman, en promedio, quince personas por día. En este artículo, un repaso cronológico del avance endémico de este fenómeno.
Pie de Página (en español; 25 minutos)
Buen fin de semana,
🦎 Nueva liada en Nueva York