🚙⚡️ La apuesta eléctrica de California

Y también: la contundencia de Biden y una gran marcha en Bolivia.

26 de agosto | Nueva York

📚 La noticia que se nos escapó (vídeo): Mario Castroviejo explica la propuesta del estado de California de acabar con la venta de coches de combustible antes de 2035 y por qué hay tanta preocupación en torno a esas ambiciones de transición a los vehículos eléctricos.

📬 Mantente informado con nuestras columnas de actualidad diarias y forma parte de la comunidad de La Wikly con acceso a los canales privados de nuestro Discord:

¡Mantente informado siendo Premium!

Leer esta newsletter te llevará 5 minutos y 58 segundos.

¿No te gusta este tiramisú? Bienvenido a La Wikly.


El candidato demócrata a gobernador de Maryland Wes Moore y el presidente estadounidense Joe Biden vía Facebook

🔥 Biden se entona

Lo importante. El presidente estadounidense Joe Biden dio uno de sus discursos más contundentes contra el partido republicano de Donald Trump, llegando a tildar al movimiento Make America Great Again (MAGA) de semifascista.

“Los republicanos MAGA no solo amenazan nuestros derechos personales y nuestra seguridad económica. Son una amenaza contra nuestra propia democracia. Se niegan a aceptar la voluntad del pueblo. Aceptan la violencia política. No creen en la democracia. Es por eso que, en este momento, aquellos que queramos a este país, sean demócratas, independientes y republicanos tradicionales, debemos ser más fuertes”.

Contexto. Biden hizo las declaraciones en un mitin junto al candidato demócrata Wes Moore, gran favorito para ser el próximo gobernador de Maryland este próximo noviembre.

  • Es uno de los primeros grandes mítines de Biden en los primeros coletazos de la campaña electoral para las elecciones de medio mandato.

Explícamelo. Los demócratas llevan semanas poniendo el aborto en la primera plana de su mensaje electoral, pero Biden parece confiar en que Trump sigue siendo una marca igual de problemática para las posibilidades de victoria de los republicanos, especialmente con tantas investigaciones en su contra.

  • Por su parte, Biden sigue siendo un presidente impopular y algunos demócratas le están dando la espalda para impedir un contagio perjudicial para sus carreras.

  • Pero también hay quienes están dispuestos a seguir rompiendo lanzas por el presidente, incluyendo el candidato a gobernador de Florida Charlie Crist.

¿Y ahora? Cabe estar pendientes de qué tipo de papel tiene Biden en las campañas de las midterms y qué mensajes prioriza en sus discursos. De ahí podrán sacarse más pistas de cuál es su propósito de cara a 2024, cuando se celebran unas presidenciales en las que muchos estadounidenses esperan que se eche a un lado.

Más información en The Washington Post.


🛫 Con LEVEL

Lo importante: con el fin del verano, muchos estadounidenses ya han empezado con la cuenta atrás para la siguiente gran cita del año: Halloween.

  • En ciudades como Boston o Nueva York, las fiestas de disfraces son uno de los grandes atractivos de esa fecha, pero lo más interesante está en los barrios residenciales, donde los niños corretean en busca de dulces entre montones de casas decoradas con telarañas, calaveras y calabazas.

¿Mi recomendación? Cógete un vuelo ya mismo con LEVEL, la aerolínea de bajo coste que cruza el Atlántico a destinos estadounidenses como Boston y Nueva York desde Barcelona por poco más de 300 euros, y empieza tus planes para Halloween, incluyendo un buen disfraz.

[Patrocinio]


🇧🇴 Bolivia marcha

Lo importante. Al menos 100 organizaciones sociales ocuparon este jueves las calles de La Paz, Bolivia, en una masiva manifestación a favor de la democracia.

  • El presidente, Luis Arce, encabezó la marcha a favor de la reconstrucción económica y contra los intentos de desestabilización a su gobierno.

Explícamelo. La movilización se convocó desde el Pacto de Unidad que comprende sindicatos y organizaciones de trabajadores rurales e indígenas afines al partido en el gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS).

  • A ella se unieron figuras como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el expresidente Evo Morales.

El evento se organizó en respuesta al gobernador opositor de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, considerado por el MAS y sus aliados como un desestabilizador que está intentando expulsar a Arce del poder.

  • A Camacho se le atribuye responsabilidad por las huelgas y otras medidas de presión que se han producido desde hace meses en la región oriental del país, motor económico del país, en rechazo al cambio de fecha del Censo Nacional.

  • El nuevo censo determinará la redistribuición de recursos y de escaños en la Asamblea Legislativa, por lo que la oposición quiere que se celebre cuanto antes y no en 2024 como pretende el gobierno de Arce.

¿Y ahora? En un efusivo discurso a la multitud que acompañó la manifestación, Arce dijo que "ha quedado claro que el pueblo boliviano no quiere más golpes (...) el pueblo boliviano quiere trabajar, el pueblo boliviano quiere progresar, quiere industrializar el país".

  • "La derecha, cuando ya no le sirve la democracia, pretende golpe de Estado", dijo el presidente, recordando la crisis poselectoral de 2019 que obligó a Evo Morales a dimitir.

Más información en Telesur.


Imagen creada por la inteligencia artificial DALL-E con la descripción “Corriendo al borde del espacio, hacia un planeta, en calma, llegando al abismo, arte digital” vía Instagram

💻 Cóctel de enlaces

Unas lecturas para perderte en la red

🤖 Un futuro IA

El columnista de tecnología Kevin Roose escribe sobre los avances recientes en el campo de la inteligencia artificial con ejemplos como DALL-E 2, del que hemos hablado aquí en el pasado, y sobre lo que eso significa para el futuro. Es una lectura interesante porque plantea cuestiones que no se están teniendo nada en cuenta en el debate sobre la IA en un momento en el que deberíamos prestar más atención que nunca.
The New York Times (en inglés; 15 minutos)

🇰🇪 K de Kakistocracia

En este artículo, Nanjala Nyabola ofrece un análisis político honesto y directo sobre la situación postelectoral en Kenia y cómo, en la búsqueda de procesos electorales pacíficos, muchas veces se deja de lado la calidad de liderazgo de esos candidatos: “¿Debemos celebrar si una persona que ha pasado 10 años haciendo retroceder el espacio cívico y erosionando las instituciones ha regresado al poder?”.
The Nation (en inglés; 7 minutos)

📺 Recortando gastos

La era del Peak TV, o pico de televisión, es lo que el productor John Landgraf define como los años en los que hemos visto la máxima cantidad posible de estrenos anuales en televisión. Y como todo pico, se acerca su final. ¿Pero qué pinta tendrá la siguiente fase? Este artículo explora esa cuestión.
Financial Times (en inglés; 12 minutos)

⚽️ Camino a COP27

Tais Gadea Lara, periodista especializada en cobertura sobre cambio climático, repasa la situación internacional a tres meses de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, edición 2022 (COP 27). En este repaso, destaca un factor muy interesante: el Mundial de Fútbol.
RED/ACCIÓN (en español; 12 minutos)

🎬 A24, te adoramos

Fascinante exploración de Vulture al culto de A24, la aclamada productora detrás de películas como Everything Everywhere All At Once, Midsommar, Lady Bird o Ex Machina. ¿En qué momento pueden llegar a convertirse en una parodia de sí mismos? A mí, mientras sigan sacando buenas películas, me la suda un poco, pero el artículo está genial.
Vulture (en inglés; 12 minutos)

🇦🇴 Angola sigue igual

La nación africana celebró elecciones presidenciales este jueves y los resultados provisionales arrojaron una ventaja significativa al partido del presidente João Lourenço, que lleva casi cinco décadas en el gobierno.
El Diario Ar (en español; 4 minutos)


¡Comparte esta newsletter con amigos y familiares para que nos conozca más gente!

Share

Buen fin de semana,