
🤝 Cumbre histórica en Israel
Y también: Biden libera barriles y Amazon se va a la prórroga.
1 de abril | Nueva York
Hola, maricoper. Introducing: Mario.
Bienvenido al maricóctel, un vídeo con La noticia que se nos escapó, dos titulares rápidos y una serie de enlaces recomendados para terminar la semana bien informado.
Leer esta newsletter te llevará 3 minutos y 46 segundos.
No me acerco a una sala ni cobrando. Bienvenido a La Wikly.
🛢 Liberad al Kraken
Lo importante: el presidente estadounidense Joe Biden anunció este jueves que pondrá en el mercado 180 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica federal para aliviar los precios del combustible.
La reserva estratégica federal cuenta con 568 millones de barriles de petróleo.
Contexto: Biden tenía pocas alternativas para intervenir el mercado del combustible. Tanto las petroleras estadounidenses como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) se niegan a aumentar drásticamente la extracción y producción de petróleo.
Explícamelo: al liberar 1 millón de barriles al día a lo largo de seis meses, Estados Unidos ayudará a que los precios de los combustibles caigan con respecto a los máximos de las últimas semanas.
Solo este jueves, el precio del barril en Estados Unidos cayó un 7 por ciento.
¿Y ahora? La guerra en Ucrania seguirá afectando a los precios de la energía a nivel global, añadiendo presión a países como Estados Unidos o España, que siguen marcando récords inflacionarios.
Más información en The Wall Street Journal.
📦 A la prórroga
Lo importante: el resultado de las elecciones sindicales en el almacén de Amazon en Bessemer, Alabama, será determinado en una audiencia judicial debido al estrecho margen de diferencia de votos y a la gran cantidad de aquellos que han sido impugnados.
Esa audiencia aún no se ha programado, pero es probable que se lleve a cabo en las próximas semanas.
Explícamelo: el recuento final de votos anunciado el jueves fue de 993 votos en contra de la sindicalización y 875 a favor. 59 fueron declarados votos nulos y 416 han sido impugnados. Como la cantidad de votos impugnados puede alterar el resultado, se convoca la audiencia.
La diferencia de 118 votos es un resultado mucho más ajustado del esperado teniendo en cuenta que el voto sindical perdió la primera elección el pasado abril por un margen de más de 2 a 1.
La repetición de la votación se efectuó por órdenes de la Junta Nacional de Relaciones Laborales que sostuvo que Amazon violó las leyes laborales de Estados Unidos.
Contexto: los esfuerzos de sindicalización en este almacén llevan más de un año intentando esquivar los obstáculos que ha puesto Amazon para impedir la asociación de sus trabajadores al Sindicato de Tiendas Minoristas, Mayoristas y Departamentales (RWSDU).
En esta newsletter explicamos el caso de Alabama con un breve análisis del contexto de derechos sindicales (y laborales) en Estados Unidos.
Más información en The Verge.
💻 Cóctel de enlaces
Unas lecturas para perderte en la red
🇷🇺 Un análisis equivocado
El catedrático Phillips Payson O’Brien explica por qué los analistas occidentales sobreestimaron al ejército ruso y subestimaron a las fuerzas armadas ucranianas. Los tres primeros párrafos con toque histórico son imperdibles.
The Atlantic (6 minutos; en inglés).
🪖 Costo de guerra
Un explainer detallado y con muy buenos gráficos sobre cómo el cierre del espacio aéreo ruso en el contexto de la invasión a Ucrania redibujó el mapa aéreo europeo, encareciendo y alargando los vuelos.
Expansión (5 minutos; en español).
🇺🇦 Huyendo con 11
Es una realidad que la guerra en Ucrania dejará historias increíbles para la posteridad, pero es imposible no seguir emocionándose con ellas. Esta del Journal sigue a un chaval de 11 años que huyó sin su madre o sus hermanos desde Zaporiyia hasta Eslovaquia. Lo mejor es el pasado de su familia, la ayuda que recibió por el camino y el kicker. Qué kicker.
The Wall Street Journal (8 minutos; en inglés).
🇶🇦 Rumbo a Qatar
Este primero de abril se realizará el sorteo de grupos de la Copa Mundial de Fútbol, el evento organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que tendrá lugar a finales de este año en Qatar. El sorteo determinará los primeros partidos del evento.
(En realidad, este enlace es solo porque Anita quería poder incluir este meme contra los chilenos, que este pasado martes se quedaron sin su pase al Mundial).
El País (3 minutos; en español).
😡 Gente enfurecida
Si te has preguntado por qué la gente está tan alterada e irascible, esta columna viral de Olga Khazan intenta explorar el asunto con opiniones de expertos. Los ejemplos de personas perdiendo la cabeza en situaciones cotidianas en los primeros párrafos es digno de ver con buen humor.
The Atlantic (10 minutos; en inglés).
🐦 Docencia y Twitter
En este artículo, Ingrid Mosquera Gende explora las utilidades de Twitter, “la red educativa por excelencia”, para el perfeccionamiento docente, aprovechando las herramientas que brinda el contexto de aprendizaje informal.
Red/Acción (4 minutos; en español).
Buen fin de semana,
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.